Este es un buen artículo.  Haga clic aquí para más información.
Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.
Desambiguar grey.svg Nota: "Napoleón" redirige a este artículo. Para otros significados, consulte Napoleón (desambiguación) .
Napoleón
emperador de los franceses
1er reinado 18 de mayo de 1804 al 11
de abril de 1814
Coronación 2 de diciembre de 1804
predecesor Luis XVI (depuesto en 1792)
Sucesor Luis XVIII
segundo reinado 20 de marzo de 1815 al 22
de junio de 1815
predecesor Luis XVIII
Sucesor Luis XVIII
 
Nacimiento 15 de agosto de 1769
  Ajaccio , Córcega , Francia
Muerte 5 de mayo de 1821 (  51 años)
  Longwood , Santa Elena
enterrado en Hotel des Invalides , París , Francia
Nombre completo Napoleón Bonaparte
esposas Josefina de Beauharnais
María Luisa de Austria
Descendencia Napoleón II de Francia
Casa Bonaparte
Papá Carlos María Bonaparte
Madre María Leticia Ramolino
Religión catolicismo
Firma la firma de Napoleón

Napoleón [ nota 1 ] ( Ajaccio , 15 de agosto de 1769 - 5 de mayo de 1821, Longwood ) fue un estadista y líder militar francés que saltó a la fama durante la Revolución Francesa y dirigió varias campañas militares exitosas durante las Guerras Revolucionarias Francesas . Fue emperador de los franceses como Napoleón I de 1804 a 1814 y brevemente en 1815 durante los Cien Días . Napoleón dominó los asuntos europeos y mundiales durante más de una década mientras lideraba a Francia contra una serie de coaliciones en las guerras napoleónicas.. Ganó la mayoría de estos conflictos y la gran mayoría de sus batallas, construyendo un gran imperio que gobernó gran parte de Europa continental antes de su colapso final en 1815. Es considerado uno de los más grandes comandantes de la historia y sus guerras y campañas se estudian en escuelas militares de todo el mundo. El legado político y cultural de Napoleón ha perdurado como uno de los líderes más célebres y controvertidos de la historia humana. [ 1 ] [ 2 ]

Nació en Córcega en una familia italiana relativamente modesta de la nobleza menor . Se desempeñaba como oficial de artillería en el ejército francés cuando estalló la Revolución Francesa en 1789. Rápidamente ascendió en las filas militares, aprovechó las nuevas oportunidades presentadas por la Revolución y se convirtió en general a los 24 años. El Directorio francés finalmente le dio el mando del Ejército de Italia después de que reprimió la revuelta de los 13 Vendémiaires contra el gobierno de los insurgentes realistas. A los 26 años, comenzó su primera campaña militar contra los austriacos y los monarcas italianos alineados con los Habsburgo ., ganando prácticamente todas las batallas y conquistando la península italiana en un año, mientras establecía " repúblicas hermanas " con apoyo local y se convertía en un héroe de guerra en Francia. En 1798, encabezó una expedición militar a Egipto que le sirvió de trampolín hacia el poder político. Orquestó un golpe de estado en noviembre de 1799 y se convirtió en el primer cónsul de la República .

En la primera década del siglo XIX, el imperio francés bajo Napoleón se vio envuelto en una serie de conflictos con todas las principales potencias europeas, las Guerras Napoleónicas . Después de una serie de victorias, Francia aseguró una posición dominante en la Europa continental y Napoleón mantuvo la esfera de influencia de Francia mediante la formación de amplias alianzas y el nombramiento de amigos y familiares para gobernar los demás países europeos como dependientes de Francia. Las campañas de Napoleón todavía se estudian hoy en las academias militares de casi todo el mundo. La campaña rusa de 1812 marcó un punto de inflexión en la suerte de Napoleón. Su Grande Armée sufrió graves daños en la campaña y nunca se recuperó por completo. En 1813, la Sexta Coaliciónderrotó a sus fuerzas en Leipzig . Al año siguiente, la coalición invadió Francia, obligó a Napoleón a abdicar y lo exilió a la isla de Elba . Napoleón escapó de Elba en febrero de 1815 y tomó el control de Francia una vez más. Los Aliados respondieron formando una Séptima Coalición que lo derrotó en la Batalla de Waterloo en junio. Los británicos lo exiliaron a la remota isla del Atlántico Sur de Santa Elena , donde murió seis años después, a los 51 años.

La influencia de Napoleón en el mundo moderno trajo reformas liberales a los diversos territorios que conquistó y controló, como los Países Bajos , Suiza y gran parte de la Italia y Alemania modernas . Implementó políticas liberales fundamentales en Francia y en toda Europa occidental. Tu código napoleónicoinfluyó en los sistemas legales de más de 70 naciones alrededor del mundo. El historiador británico Andrew Roberts afirma: "Las ideas que sustentan nuestro mundo moderno (meritocracia, igualdad ante la ley, derechos de propiedad, tolerancia religiosa, educación secular moderna, finanzas sólidas, etc.) fueron defendidas, consolidadas, codificadas y extendidas geográficamente por Napoleón. Además, añadió también una administración local racional y eficiente, el fin del bandolerismo rural, el fomento de las ciencias y las artes, la abolición del feudalismo y la mayor codificación de leyes desde la caída del Imperio Romano . [ 3 ]

Juventud

El padre de Napoleón, el noble italiano Carlo Buonaparte , era el representante de Córcega en la corte de Luis XVI .

Los antepasados ​​de Napoleón descendían de la pequeña nobleza italiana de origen toscano que llegó a Córcega desde Liguria en el siglo XVI. [ 4 ] Napoleón se jactó de su herencia italiana diciendo: "Soy de la raza que funda imperios" y se refirió a sí mismo como "más italiano o toscano que corso ". [ 5 ] Sus padres, Carlo Maria di Buonaparte y Maria Letizia Ramolino, mantuvieron una casa solariega llamada " Casa Buonaparte " en Ajaccio .. Napoleón nació allí el 15 de agosto de 1769, su cuarto hijo y tercer varón. Un niño y una niña nacieron primero, pero murieron en la infancia. Tenía un hermano mayor, José , y los hermanos Luciano , Elisa , Luís , Paulina , Carolina y Jerônimo . Napoleón fue bautizado católico . [ 6 ] Aunque nació Napoleone di Buonaparte, [ 7 ] cambió su nombre a Napoleón Bonaparte cuando tenía 27 años en 1796 después de su primer matrimonio. [ nota 2 ]

Napoleón nació el mismo año en que la República de Génova , una antigua comuna de Italia , [ 11 ] transfirió Córcega a Francia. [ 12 ] El estado vendió derechos soberanos un año antes de su nacimiento en 1768 y la isla fue conquistada por Francia durante el año de su nacimiento e incorporada formalmente como provincia en 1770, después de 500 años bajo el dominio genovés y 14 años de independencia. [ nota 3 ]Los padres de Napoleón lucharon contra los franceses para mantener la independencia, incluso cuando María estaba embarazada de él. Su padre era un abogado que fue designado representante de Córcega en la corte de Luis XVI en 1777. [ 16 ]

La influencia dominante de la infancia de Napoleón fue su madre, cuya firme disciplina detuvo a un niño rebelde. [ 16 ] Más adelante en la vida, Napoleón declaró: "El destino futuro del niño es siempre el trabajo de la madre". [ 17 ] La abuela materna de Napoleón se había casado con un miembro de la familia suiza Fesch en su segundo matrimonio y el tío de Napoleón, el cardenal Joseph Fesch , desempeñaría el papel de protector de la familia Bonaparte durante unos años. Los antecedentes nobles y moderadamente ricos de Napoleón le brindaron mayores oportunidades de estudio que las que estaban disponibles para un corso típico en ese momento. [ 18 ]

Estatua de Bonaparte a los 15 años

Cuando cumplió 9 años, [ 19 ] [ 20 ] se mudó al continente francés y se matriculó en una escuela religiosa en Autun en enero de 1779. En mayo, se transfirió con una beca a una academia militar en Brienne.-le-Château . [ 21 ] En su juventud, fue un franco nacionalista corso y apoyó la independencia estatal de Francia. Como muchos corsos, Napoleón hablaba y leía corso (como lengua materna) e italiano (como lengua oficial de Córcega). [ 22 ] [23 ] [ 24 ] Comenzó a aprender francés en la escuela alrededor de los 10 años. [ 25 ] Aunque llegó a dominar el francés, hablaba con un marcado acento corso y nunca aprendió a escribir correctamente en francés. [ 26 ] Sin embargo, no fue un caso aislado, ya que se estimó en 1790 que menos de 3 millones de personas, de una población de 28 millones de franceses, sabían hablar francés estándar, y quienes sabían escribirlo eran incluso menos. [ 27 ]

Napoleón fue intimidado rutinariamente por sus compañeros por su acento, lugar de nacimiento, baja estatura, gestos e incapacidad para hablar francés rápidamente. [ 23 ] Bonaparte se volvió reservado y melancólico, dedicándose a la lectura. Un examinador señaló que Napoleón "siempre se ha destacado por su aplicación a las matemáticas. Está bastante familiarizado con la historia y la geografía... Este chico sería un excelente marinero". [ nota 4 ] [ 29 ] Al principio de su edad adulta, tuvo la intención de convertirse brevemente en escritor; escribió sobre la historia de Córcega y una novela romántica . [ 19 ]

Al finalizar sus estudios en Brienne en 1784, Napoleón fue admitido en la École Militaire de París. Se entrenó para convertirse en oficial de artillería, y cuando la muerte de su padre redujo sus ingresos, se vio obligado a completar su curso de dos años en un año. [ 30 ] Fue el primer corso en graduarse de la École Militaire y fue examinado por el famoso científico Pierre-Simon Laplace . [ 31 ]

inicio de carrera

Napoleón Bonaparte, de 23 años, como teniente coronel en un batallón de voluntarios republicanos de Córcega . Retrato de Henri Félix Emmanuel Philippoteaux

Al graduarse en septiembre de 1785, Bonaparte se hizo oficial como segundo teniente en el regimiento de artillería. [ nota 5 ] [ 21 ] Sirvió en Valence y Auxonne hasta después de que comenzara la Revolución en 1789 y se tomó casi dos años de licencia en Córcega y París durante este período. En ese momento era un ferviente nacionalista corso y escribió al líder corso Pasquale Paoli en mayo de 1789: "Mientras la nación moría, yo nací. Treinta mil franceses fueron vomitados en nuestras costas, ahogando el trono de la libertad en olas de sangre. Esa fue la vista odiosa que primero me golpeó". [ 33]

Pasó los primeros años de la Revolución en Córcega luchando en un complejo conflicto a tres bandas entre monárquicos, revolucionarios y nacionalistas corsos. Fue partidario del movimiento republicano jacobino , organizando clubes en Córcega, [ 34 ] y se le dio el mando de un batallón de voluntarios. Fue ascendido a capitán del ejército regular en julio de 1792, a pesar de que excedió su licencia y lideró una revuelta contra las tropas francesas. [ 35 ]

Entró en conflicto con Paoli, que había decidido separarse de Francia y sabotear la contribución de Córcega a la Expédition de Sardaigne , evitando un ataque francés a la isla de Cerdeña en La Maddalena . [ 36 ] Bonaparte y su familia huyeron al continente francés en junio de 1793 debido a su separación de Paoli. [ 37 ]

Asedio de Tolón

Bonaparte en el sitio de Toulon

En julio de 1793, Bonaparte publicó un panfleto pro-republicano titulado Le souper de Beaucaire (Cena en Beaucaire ) que le valió el apoyo de Augustin Robespierre , hermano menor del líder revolucionario Maximilien Robespierre . Con la ayuda de su compañero corso Antoine Christophe Saliceti, Bonaparte fue nombrado comandante de artillería de las fuerzas republicanas en el sitio de Toulon. [ 38 ]

Adoptó un plan para capturar una colina donde las armas republicanas podrían dominar el puerto de la ciudad y obligar a los británicos a evacuar. El ataque a la posición condujo a la captura de la ciudad, pero durante el mismo Bonaparte resultó herido en el muslo. Fue ascendido a general de brigada a los 24 años. Llamando la atención del Comité de Seguridad Pública , fue puesto a cargo de la artillería del ejército italiano en Francia. [ 39 ]

Napoleón pasó algún tiempo como inspector de fortificaciones costeras en la costa mediterránea cerca de Marsella , mientras esperaba la confirmación del grado del Ejército de Italia. Trazó planes para atacar el Reino de Cerdeña como parte de la campaña de Francia contra la Primera Coalición . Augustin Robespierre y Saliceti estaban listos para escuchar al recién ascendido general de artillería. [ 40 ]

El ejército francés llevó a cabo el plan de Bonaparte en la batalla de Saorgio en abril de 1794 y luego avanzó para capturar Ormea en las montañas. Desde Ormea se dirigieron al oeste para flanquear las posiciones austro-sardas alrededor de Saorge . Después de esta campaña, Augustin Robespierre envió a Bonaparte en misión a la República de Génova para determinar las intenciones de ese país hacia Francia. [ 41 ]

13 Vendemiario

Algunos contemporáneos afirmaron que Bonaparte fue puesto bajo arresto domiciliario en Niza por su asociación con Robespierre después de la caída de la Reacción termidoriana en julio de 1794, pero el secretario de Napoleón, Bourrienne , cuestionó la afirmación en sus memorias. Según Bourrienne, los celos entre el Ejército de los Alpes y el Ejército de Italia (con el que Napoleón estaba secundado en ese momento) fueron los responsables. [ 42 ] Bonaparte envió una apasionada defensa en una carta al comisario Saliceti, y posteriormente fue absuelto de cualquier delito. [ 43 ]Fue puesto en libertad a las dos semanas y, debido a sus habilidades técnicas, se le pidió que elaborara planes para atacar las posiciones italianas en el contexto de la guerra de Francia con Austria. También participó en una expedición para recuperar Córcega de los británicos, pero los franceses fueron rechazados por la Royal Navy británica. [ 44 ]

En 1795, Bonaparte se comprometió con Désirée Clary , la hija de François Clary. La hermana de Désirée, Julie Clary , se había casado con el hermano mayor de Bonaparte, José. [ 45 ] En abril de 1795, fue asignado al Ejército de Occidente, que participó en la Guerra de Vendée , una guerra civil, contrarrevolucionaria y monárquica en Vendée, una región en el centro occidental de Francia en el Océano Atlántico . . Al mando de la infantería, fue degradado del grado de general de artillería —para el que el ejército ya tenía cupo completo— y afirmó estar mal de salud para evitar el destacamento. [ 46 ]

Grabado de una calle, hay muchas bolsas de humo debido a un grupo de artillería republicana disparando contra realistas al otro lado de la calle en la entrada de un edificio
Journée du 13 Vendémiaire , fuego de artillería frente a la iglesia de Saint-Roch, París , Rue Saint-Honoré

Fue transferido a la Oficina de Topografía del Comité de Seguridad Pública y trató sin éxito de ser trasladado a Constantinopla para ofrecer sus servicios al sultán turco . [ 47 ] Durante este período escribió la novela romántica Clisson et Eugénie , sobre un soldado y su amante, en claro paralelismo con la relación de Bonaparte con Désirée. [ 48 ] ​​El 15 de septiembre, Bonaparte fue eliminado de la lista de generales en servicio regular por negarse a servir en la campaña de Vendée. Enfrentó una situación financiera difícil y perspectivas de carrera reducidas. [ 49 ]

El 3 de octubre, los realistas de París declararon una rebelión contra la Convención Nacional . [ 50 ] Paul Barras , líder de la Reacción termidoriana , sabía de las hazañas militares de Bonaparte en Toulon y le dio el mando de las fuerzas improvisadas en defensa de la Convención en el Palacio de las Tullerías . Napoleón había visto la masacre de la Guardia Suiza del Rey tres años antes y se dio cuenta de que la artillería sería la clave para su defensa. [ 21 ]

Ordenó a un joven oficial de caballería llamado Joaquim Murat que confiscara grandes cañones y los usó para repeler a los atacantes el 5 de octubre de 1795 ( 13 Vendémiaire An IV en el calendario republicano francés ): 1400 realistas murieron y el resto huyó. [ 50 ] Había limpiado las calles con "olor a uvas", según el historiador del siglo XIX Thomas Carlyle en The French Revolution: A History . [ 51 ] [ 52 ]

La derrota de la insurrección monárquica extinguió la amenaza a la Convención y le valió repentinamente a Bonaparte fama, riqueza y patrocinio del nuevo gobierno, el Directorio . Murat se casó con una de las hermanas de Napoleón y se convirtió en su cuñado; también sirvió bajo Napoleón como uno de sus generales. Bonaparte fue ascendido a comandante del Interior y se le dio el mando del ejército de Italia. [ 37 ]

A las pocas semanas, se involucró sentimentalmente con Jossefina de Beauharnais , la ex amante de Barras. Los dos se casaron el 9 de marzo de 1796 en una ceremonia civil. [ 53 ]

Primera campaña italiana

Bonaparte en el Pont d'Arcole , por el barón Antoine-Jean Gros , ( c. 1801), Museo del Louvre , París

Dos días después de la boda, Bonaparte salió de París para tomar el mando del Ejército de Italia. Inmediatamente pasó a la ofensiva, con la esperanza de derrotar a las fuerzas de Piedmont antes de que sus aliados austríacos pudieran intervenir. En una serie de victorias rápidas durante la Campaña de Montenotte, sacó a Piedmont de la guerra en dos semanas. Luego, los franceses se centraron en los austriacos durante el resto de la guerra, cuyo punto culminante se convirtió en la prolongada lucha por Mantua. Los austriacos lanzaron una serie de ofensivas contra los franceses para romper el sitio, pero Napoleón derrotó todos los esfuerzos de socorro y obtuvo victorias en las batallas de Castiglione, Bassano , Arcole y Rivoli .. El triunfo decisivo de Francia en Rivoli en enero de 1797 condujo al colapso de la posición austriaca en Italia. En Rivoli, los austriacos perdieron hasta 14.000 hombres, mientras que los franceses perdieron unos 5.000. [ 54 ]

La siguiente fase de la campaña contó con la invasión francesa del corazón de los Habsburgo . Las fuerzas francesas en el sur de Alemania fueron derrotadas por el Archiduque Carlos en 1796, pero el Archiduque retiró sus fuerzas para proteger Viena después de enterarse de la forma de ataque de Napoleón. En la primera reunión entre los dos comandantes, Napoleón se defendió de su oponente y avanzó profundamente en territorio austríaco después de ganar en la batalla de Tarvis en marzo de 1797. Los austríacos estaban alarmados por el avance francés que llegaba hasta Leoben , a unos 100 km de Viena. , y finalmente decidió negociar la paz. [ 55 ] El Tratado de Leoben , seguido del más completoTratado de Campo Formio , dio a Francia el control de la mayor parte del norte de Italia y los Países Bajos , y una cláusula secreta prometió la República de Venecia a Austria. Bonaparte marchó sobre Venecia y forzó su rendición, poniendo fin a 1.100 años de independencia de la ciudad. También autorizó a los franceses a saquear tesoros como los Caballos de San Marcos . [ 56 ]

Su aplicación de ideas militares convencionales a situaciones del mundo real permitió sus triunfos militares, como su uso creativo de la artillería como fuerza móvil para apoyar a su infantería. Declaró más tarde en su vida: "Luché en sesenta batallas y no aprendí nada que no supiera al principio. Mira a César; peleó la primera como la última". [ 57 ]

Bonaparte durante la campaña de Italia en 1797

Bonaparte podía ganar batallas ocultando el destacamento de tropas y concentrando sus fuerzas en la "articulación" del frente debilitado de un enemigo. Si no podía usar su estrategia de pinza favorita , asumiría la posición central y atacaría a dos fuerzas cooperantes sobre sus bisagras, giraría para luchar contra una hasta que se escapara y luego se volvería hacia la otra. [ 58 ] En esta campaña italiana, el ejército de Bonaparte capturó 150.000 prisioneros, 540 cañones y 170 banderas . [ 59 ] El ejército francés luchó en 67 acciones y ganó 18 batallas con la superior tecnología y tácticas de artillería de Bonaparte. [ 60 ]

Durante la campaña, Bonaparte se volvió cada vez más influyente en la política francesa. Fundó dos periódicos: uno para las tropas de su ejército y otro para la circulación en Francia. [ 61 ] Los realistas atacaron a Bonaparte por saquear Italia y advirtieron que podría convertirse en dictador. [ 62 ] Las fuerzas de Napoleón extrajeron unos 45 millones de dólares en fondos de Italia durante su campaña en el país y otros 12 millones de dólares en metales preciosos y joyas. Sus fuerzas también confiscaron más de trescientas pinturas y esculturas de valor incalculable. [ 63 ]

Bonaparte envió al general Pierre Augereau a París para liderar un golpe de estado y purgar a los realistas el 4 de septiembre - 18 Golpe de Fructidor . Esto dejó a Barras y sus aliados republicanos en control nuevamente, pero dependientes de Bonaparte, quien inició negociaciones de paz con Austria. Estas negociaciones dieron como resultado el Tratado de Campo Formio y Bonaparte regresó a París en diciembre como un héroe. [ 64 ] Conoció a Talleyrand , el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Francia y comenzaron a prepararse para una invasión de Gran Bretaña. [ 37 ]

expedición egipcia

Bonaparte ante la esfinge (c. 1886) de Jean-Léon Gérôme , Hearst Castle

Después de dos meses de planificación, Bonaparte decidió que el poder naval de Francia aún no era lo suficientemente fuerte como para hacer frente a la Armada Real Británica. Se decidió por una expedición militar para tomar Egipto y así socavar el acceso de Gran Bretaña a sus intereses comerciales en la India. [ 37 ] Bonaparte deseaba establecer una presencia francesa en el Medio Oriente, vinculándose con Tippoo , el sultán de Mysore que luchó en las cuatro largas guerras anglo-maizor durante la invasión británica de la India . [ 65 ]Napoleón aseguró al Directorio que "tan pronto como conquistara Egipto, establecería relaciones con los príncipes indios, y junto con ellos atacaría a los ingleses en sus dominios". [ 66 ] El Directorio acordó asegurar una ruta comercial a la India. [ 67 ]

En mayo de 1798, Bonaparte fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia . Su expedición egipcia incluyó un grupo de 167 científicos, incluidos matemáticos, naturalistas, químicos y geodestas . Sus descubrimientos incluyeron la piedra de Rosetta y su trabajo fue publicado en la Description de l'Égypte en 1809. [ 68 ]

De camino a Egipto, Bonaparte llegó a Malta el 9 de junio de 1798, más tarde controlada por los Caballeros Hospitalarios . El Gran Maestre Ferdinand von Hompesch zu Bolheim se rindió para intentar resistir y Bonaparte capturó una importante base naval con la pérdida de solo tres hombres. [ 69 ]

El general Bonaparte y su expedición escaparon de las búsquedas de la Royal Navy y desembarcaron en Alejandría el 1 de julio. [ 37 ] Luchó en la batalla de Shubra Khit contra los mamelucos , la casta militar gobernante de Egipto. Esto ayudó a los franceses a practicar sus tácticas defensivas para la Batalla de las Pirámides , que se libró el 21 de julio, a unos 24 km de las Pirámides . Las fuerzas del general Bonaparte de 25.000 estaban cerca de las de la caballería egipcia de los mamelucos. Veintinueve franceses [ 70 ] y aproximadamente dos mil egipcios fueron asesinados. La victoria levantó la moral del ejército francés. [71 ]

Batalla de las Pirámides el 21 de julio de 1798 por Louis-François, Baron Lejeune , 1808

El 1 de agosto de 1798, la flota británica al mando de Sir Horatio Nelson capturó o destruyó todos los barcos franceses excepto dos en la Batalla del Nilo , derrotando el objetivo de Bonaparte de fortalecer la posición francesa en el Mediterráneo. [ 72 ] Su ejército logró un aumento temporal del poder francés en Egipto, a pesar de enfrentarse a repetidos levantamientos. [ 73 ] A principios de 1799, transfirió un ejército a la provincia otomana de Damasco (Siria y Galilea ). Bonaparte lideró a estos 13.000 soldados franceses en la conquista de las ciudades costeras de Arish , Gaza , Jaffay Haifa . [ 74 ] El ataque a Jaffa fue particularmente brutal. Bonaparte descubrió que muchos de los defensores eran ex prisioneros de guerra en libertad condicional , por lo que mandó ejecutar a la guarnición ya 1.400 prisioneros a bayoneta o ahogándolos para ahorrar balas. Hombres, mujeres y niños fueron asaltados y asesinados durante tres días. [ 75 ]

Bonaparte empezó con un ejército de 13.000 hombres; 1.500 desaparecieron, 1.200 murieron en combate y miles murieron a causa de enfermedades, sobre todo la peste bubónica . No pudo reducir la fortaleza de Acre , por lo que hizo marchar a su ejército de regreso a Egipto en mayo. Para acelerar la retirada, Bonaparte ordenó que los hombres apestados fueran envenenados con opio; el número de muertos sigue en disputa, desde un mínimo de 30 hasta un máximo de 580. También trajo mil heridos. [ 76 ] De vuelta en Egipto, el 25 de julio, Bonaparte derrotó una invasión anfibia otomana en Abukir. [ 77 ]

gobernante de francia

El general Bonaparte rodeado de miembros del Consejo de los Quinientos durante el golpe de Estado del 18 de Brumario, por François Bouchot

Mientras estuvo en Egipto, Bonaparte se mantuvo al tanto de los asuntos europeos. Se enteró de que Francia había sufrido una serie de derrotas en la Guerra de la Segunda Coalición . [ 78 ] El 24 de agosto de 1799, aprovechó la salida temporal de los barcos británicos de los puertos costeros franceses y navegó hacia la Francia continental, a pesar de no recibir órdenes explícitas de París. [ 72 ] El ejército estaba a cargo de Jean-Baptiste Kléber . [ 79 ]

Sin que Bonaparte lo supiera, el Directorio había enviado órdenes para que regresara para evitar posibles invasiones de suelo francés, pero las malas líneas de comunicación impidieron la entrega de estos mensajes. [ 78 ] Cuando llegó a París en octubre, la situación de Francia había mejorado gracias a una serie de victorias. La República, sin embargo, estaba en bancarrota y el ineficaz Directorio era impopular entre la población francesa. [ 80 ] El Directorio discutió la "deserción" de Bonaparte, pero fue demasiado débil para castigarlo.

A pesar de los fracasos en Egipto, Napoleón volvió a ser bienvenido como un héroe. Se alió con el director Emmanuel Joseph Sieyès , su hermano Lucien, presidente del Consejo de los Quinientos Roger Ducos , el director Joseph Fouche y Talleyrand, y derrocaron al Directorio mediante un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 ("el 18 Brumario" según el calendario revolucionario), cerrando el Consejo de los Quinientos. Napoleón se convirtió en "primer cónsul" durante diez años, con dos cónsules designados por él que solo tenían voces consultivas. Su poder fue confirmado por la nueva " Constitución del año VIII", creado originalmente por Sieyès para dar a Napoleón un papel menor, pero reescrito por Napoleón y aceptado por voto popular directo (3 millones a favor, 1567 en contra). La constitución preservó la apariencia de una república, pero en realidad estableció una dictadura [ 81 ] [ 82 ]

Consulado de Francia

Bonaparte, Primer Cónsul , de Ingres . Colocar la mano dentro del chaleco se usaba a menudo en los retratos de los gobernantes para indicar un liderazgo tranquilo y firme.

Napoleón estableció un sistema político que el historiador Martyn Lyons denominó "dictadura por plebiscito". [ 83 ] Preocupado por las fuerzas democráticas desatadas por la Revolución, pero sin querer ignorarlas por completo, Napoleón recurrió a consultas electorales periódicas con el pueblo francés en su camino hacia el poder imperial. Redactó la Constitución del Año VIII y consiguió su propia elección como Primer Cónsul , con domicilio en las Tullerías. La constitución fue aprobada en un referéndum fraudulento celebrado en enero siguiente, con el 99,94% oficialmente registrado como voto "sí". [ 84 ]

El hermano de Napoleón, Luciano, falsificó las cifras para mostrar que 3 millones de personas habían participado en el plebiscito. El número real fue de 1,5 millones. [ 83 ] Los observadores políticos en ese momento asumieron que el público votante francés elegible incluía alrededor de 5 millones de personas, por lo que el régimen duplicó artificialmente la tasa de participación para indicar el entusiasmo popular por el consulado. En los primeros meses del consulado, con la guerra en Europa aún en su apogeo y la inestabilidad interna aún asolando el país, el control del poder por parte de Napoleón siguió siendo muy tenue. [ 85 ]

En la primavera de 1800, Napoleón y sus tropas cruzaron los Alpes suizos hacia Italia, con el objetivo de sorprender a los ejércitos austríacos que habían vuelto a ocupar la península mientras Napoleón aún estaba en Egipto. [ nota 6 ] Después de una difícil travesía de los Alpes, el ejército francés entró en las llanuras del norte de Italia prácticamente sin oposición. [ 87 ] Mientras un ejército francés se acercaba desde el norte, los austriacos estaban ocupados con otro estacionado en Génova , rodeado por una fuerza sustancial. La feroz resistencia de este ejército francés, al mando de André Masséna , dio tiempo a la fuerza del norte para llevar a cabo sus operaciones con poca interferencia. [ 88]

Después de pasar varios días buscándose, los dos ejércitos chocaron en la Batalla de Marengo el 14 de junio. El general Melas tenía una ventaja numérica, con alrededor de 30.000 soldados austríacos, mientras que Napoleón comandaba 24.000 soldados franceses. [ 89 ] La batalla comenzó favorablemente para los austriacos, ya que el ataque inicial sorprendió a los franceses y los obligó gradualmente a retirarse. Melas afirmó que había ganado la batalla y se retiró a su cuartel general alrededor de las 3 de la tarde, dejando a sus subordinados a cargo de perseguir a los franceses. [ 90 ]Las líneas francesas nunca se rompieron durante su retirada táctica. Napoleón cabalgaba constantemente entre las tropas pidiéndoles que se levantaran y lucharan. [ 91 ]

A última hora de la tarde, una división completa al mando de Desaix llegó al campo y cambió el rumbo de la batalla. Una serie de barreras de artillería y caballería diezmaron al ejército austríaco, que huyó por el río Bormida de regreso a Alejandría , dejando atrás 14.000 bajas. [ 91 ] Al día siguiente, el ejército austríaco acordó abandonar el norte de Italia una vez más con la Convención de Alejandría, que les concedía un paso seguro a suelo amigo a cambio de sus bastiones en toda la región.

La batalla de Marengo fue la primera gran victoria de Napoleón como jefe de estado.

Si bien los críticos culparon a Napoleón por varios errores tácticos antes de la batalla, también elogiaron su audacia por elegir una estrategia de campaña arriesgada, eligiendo invadir el norte de la península italiana cuando la gran mayoría de las invasiones francesas procedían del oeste, cerca o a lo largo de la costa. de la costa [ 92 ] Como señala Chandler, Napoleón pasó casi un año expulsando a los austriacos de Italia en su primera campaña. En 1800, le tomó solo un mes lograr el mismo objetivo. El estratega y mariscal de campo alemán Alfred von Schlieffen concluyó que "Bonaparte no aniquiló a su enemigo, sino que lo eliminó y lo volvió inofensivo" mientras "[logró] el objetivo de la campaña: la conquista del norte de Italia". [ 93]

El triunfo de Napoleón en Marengo aseguró su autoridad política y aumentó su popularidad en casa, pero no condujo a la paz inmediata. El hermano de Bonaparte, Joseph, dirigió las complejas negociaciones en Lunéville e informó que Austria, alentada por el apoyo británico, no reconocería el nuevo territorio que Francia había adquirido. Como las negociaciones se hicieron cada vez más difíciles, Bonaparte ordenó a su general Moreau que atacara Austria una vez más. Moreau y los franceses barrieron Baviera y obtuvieron una victoria aplastante en Hohenlinden en diciembre de 1800. Como resultado, los austriacos capitularon y firmaron el Tratado de Lunéville.en febrero de 1801. El tratado reafirmó y amplió las ganancias francesas anteriores en Campo Formio . [ 94 ]

Paz temporal en Europa

Después de una década de guerra constante, Francia y el Reino Unido firmaron el Tratado de Amiens en marzo de 1802, poniendo fin a las Guerras Revolucionarias. Amiens pidió la retirada de las tropas británicas de los territorios coloniales recién conquistados, así como garantías para reducir los objetivos expansionistas de la República Francesa. [ 88 ] Con Europa en paz y la economía recuperándose, la popularidad de Napoleón alcanzó sus niveles más altos bajo el Consulado, tanto en casa como en el extranjero. [ 95 ] En un nuevo plebiscito durante la primavera de 1802, el público francés salió en gran número para aprobar una constitución que hacía permanente el Consulado, esencialmente elevando a Napoleón a dictador vitalicio.

Mientras que el referéndum de dos años antes había llevado a 1,5 millones de personas a las urnas, el nuevo referéndum llevó a votar a 3,6 millones (72% de todos los votantes elegibles). [ 96 ] No hubo votación secreta en 1802 y pocas personas querían desafiar abiertamente al régimen. La constitución obtuvo la aprobación con más del 99% de los votos. Sus amplios poderes se detallaron en la nueva constitución: Artículo 1. El nombre del pueblo francés y el Senado proclaman a Napoleón-Bonaparte primer cónsul vitalicio. [ 97 ] Después de 1802, generalmente se le llamaba Napoleón en lugar de Bonaparte. [ 32 ]

La Compra de Luisiana en 1803 duplicó el tamaño de los Estados Unidos.

La breve paz en Europa permitió a Napoleón concentrarse en las colonias francesas en el extranjero. Saint-Domingue logró adquirir un alto nivel de autonomía política durante las Guerras Revolucionarias, con Toussaint Louverture instalándose como dictador de facto en 1801. Napoleón vio su oportunidad de recuperar la otrora rica colonia cuando firmó el Tratado de Amiens. En la década de 1780, Saint-Domingue era la colonia más rica de Francia y producía más azúcar que todas las colonias de las Antillas Británicas juntas. Sin embargo, durante la Revolución, la Convención Nacional votó por la abolición de la esclavitud en febrero de 1794. [ 98 ]Bajo los términos de Amiens, Napoleón accedió a apaciguar las demandas británicas de no abolir la esclavitud en las colonias donde el decreto de 1794 nunca se había implementado. Sin embargo, el decreto de 1794 solo se implementó en Saint-Domingue, Guadalupe y Guyana y fue letra muerta en Senegal , Mauricio , Reunión y Martinica , la última de las cuales fue conquistada por los británicos, quienes mantuvieron la institución de la esclavitud en esa isla caribeña. . . [ 99 ]

En Guadalupe , la ley de 1794 abolió la esclavitud y Victor Hugues la hizo cumplir violentamente contra la oposición de los propietarios de esclavos. Sin embargo, cuando se restableció la esclavitud en 1802, hubo una revuelta de esclavos por parte de Louis Delgres. [ 100 ] La ley resultante del 20 de mayo tenía el propósito expreso de restablecer la esclavitud en Saint-Domingue, Guadalupe y la Guayana Francesa, y restauró la esclavitud en todo el Imperio francés y sus colonias caribeñas durante otro medio siglo, mientras continuaba el comercio de esclavos franceses. por otros veinte años. [ 101 ] [ 102 ] [ 103 ] [ 104] [ 105 ]

Napoleón envió una expedición al mando de su cuñado, el general Leclerc , para reafirmar el control de Saint-Domingue . Aunque los franceses lograron capturar a Toussaint Louverture, la expedición fracasó cuando las altas tasas de enfermedad paralizaron al ejército francés, y Jean-Jacques Dessalines obtuvo una serie de victorias, primero contra Leclerc, y cuando murió de fiebre amarilla, luego contra Donatien-Marie. Joseph de Vimeur, vicepresidente de Rochambeau, a quien Napoleón envió para ayudar a Leclerc con otros 20.000 hombres. En mayo de 1803, Napoleón reconoció la derrota y los últimos 8.000 soldados franceses abandonaron la isla y los esclavos proclamaron una república independiente a la que llamaron Haití .en 1804. En el proceso, Dessalines se convirtió posiblemente en el comandante militar más exitoso en la lucha contra la Francia napoleónica. [ 106 ] [ 107 ] Al ver el fracaso de sus esfuerzos coloniales, Napoleón decidió en 1803 vender el Territorio de Luisiana a los Estados Unidos, duplicando instantáneamente el tamaño de los Estados Unidos. El precio de venta de la Compra de Luisiana fue de menos de tres centavos por acre, un total de $15 millones. [ 1 ] [ 108 ]

La paz con Gran Bretaña resultó incómoda y controvertida. [ 109 ] Gran Bretaña no evacuó Malta como prometió y protestó por la anexión de Piamonte por parte de Bonaparte y su Acta de Mediación , que estableció una nueva Confederación Suiza. Ninguno de estos territorios estaba cubierto por Amiens, pero inflamaron significativamente las tensiones. [ 110 ] La disputa culminó con una declaración de guerra por parte de Gran Bretaña en mayo de 1803; Napoleón respondió reconstruyendo el campo de invasión en Boulogne. [ 72 ]

imperio francés

Durante el Consulado, Napoleón enfrentó varios complots de asesinato realizados por monárquicos y jacobinos, incluida la conspiración des poignards (complot de la daga) en octubre de 1800 y el Lote de la Rue Saint-Nicaise (también conocida como la Máquina Infernal) dos meses después. [ 111 ] En enero de 1804, su policía descubrió un complot de asesinato en su contra que involucraba a Moreau y que aparentemente estaba patrocinado por la familia Borbón , antiguos gobernantes de Francia. Por consejo de Talleyrand, Napoleón ordenó el secuestro del duque de Enghien , violando la soberanía de Baden .. El duque fue ejecutado rápidamente después de un juicio militar secreto, a pesar de que no estaba involucrado en el complot. [ 112 ]

Para expandir su poder, Napoleón utilizó estos planes de asesinato para justificar la creación de un sistema imperial basado en el modelo romano. Creía que una restauración borbónica sería más difícil si la sucesión de su familia estuviera arraigada en la constitución. [ 113 ] Lanzando otro referéndum, Napoleón fue elegido Emperador de los franceses por un conteo superior al 99%. [ 96 ] Al igual que con el Consulado Perpetuo dos años antes, este referéndum produjo una fuerte participación, atrayendo a casi 3,6 millones de votantes a las urnas.

Salón del Trono de Napoleón en Fontainebleau

Madame de Rémusat, una aguda observadora del ascenso de Bonaparte al poder absoluto, explica que "los hombres agotados por la agitación de la Revolución... buscaban el gobierno de un gobernante capaz" y que "la gente creía sinceramente que Bonaparte, ya fuera como cónsul o como emperador, ejercería su autoridad y los salvaría de los peligros de la anarquía". [ 114 ]

La coronación de Napoleón, oficiada por el Papa Pío VII , tuvo lugar en Notre Dame de París el 2 de diciembre de 1804. Para la ceremonia se trajeron dos coronas distintas: una corona de laurel dorado en recuerdo del Imperio Romano y una réplica de la corona de Carlos . [ 115 ]

Tercera Guerra de Coalición

Napoleón y la Grande Armée reciben la rendición del general austríaco Mack después de la batalla de Ulm en octubre de 1805. El final decisivo de la campaña de Ulm elevó el recuento de soldados austríacos capturados a 60.000. Con el ejército austríaco destruido, Viena caería ante los franceses en noviembre.

Gran Bretaña había roto la Paz de Amiens al declarar la guerra a Francia en mayo de 1803. [ 116 ] En diciembre de 1804, un acuerdo anglo-sueco se convirtió en el primer paso hacia la creación de la Tercera Coalición. En abril de 1805, Gran Bretaña también firmó una alianza con Rusia. [ 117 ] Austria había sido derrotada por Francia dos veces en los últimos tiempos y quería venganza, por lo que se unió a la coalición unos meses más tarde. [ 118 ]

Antes de la formación de la Tercera Coalición, Napoleón había reunido una fuerza de invasión, el Armée d'Angleterre , alrededor de seis campamentos en Boulogne , en el norte de Francia. Tenía la intención de utilizar esta fuerza de invasión para atacar Inglaterra. Nunca invadieron, pero las tropas de Napoleón recibieron un entrenamiento cuidadoso e invaluable para futuras operaciones militares. [ 119 ] Los hombres de Boulogne formaron el núcleo de lo que más tarde Napoleón llamó La Grande Armée . Al principio, este ejército francés tenía alrededor de 200.000 hombres organizados en siete cuerpos , que eran grandes unidades de campo que contenían de 36 a 40 cañones .cada uno y eran capaces de acción independiente hasta que otros organismos pudieran rescatar. [ 120 ]

Un solo cuerpo adecuadamente situado en una fuerte posición defensiva podría sobrevivir al menos un día sin apoyo, dando a la Grande Armée numerosas opciones estratégicas y tácticas en cada campaña. Además de estas fuerzas, Napoleón creó una reserva de caballería de 22.000 efectivos organizada en dos divisiones de coraza , cuatro divisiones de dragones montados , una división de dragones a pie y una división de caballería ligera, todas apoyadas por 24 piezas de artillería . [ 121 ] Para 1805, la Grande Armée había crecido a una fuerza de 350.000 hombres, que estaban bien equipados, bien entrenados y dirigidos por oficiales competentes.[ 122 ]

Napoleón sabía que la flota francesa no podía derrotar a la Royal Navy en una batalla cara a cara, por lo que planeó alejarla del Canal de la Mancha a través de tácticas diversificadas. [ 123 ] La principal idea estratégica consistía en que la armada francesa escapara de los bloqueos británicos de Toulon y Brest y amenazara con atacar las Indias Occidentales . Ante este ataque, se esperaba que los británicos debilitaran su defensa de los accesos occidentales enviando barcos al Caribe, lo que permitió que una flota franco-española combinada tomara el control del canal el tiempo suficiente para que los ejércitos franceses cruzaran e invadieran .. Sin embargo, el plan se desarrolló después de la victoria británica en la batalla del cabo Finisterre en julio de 1805. El almirante francés Villeneuve luego se retiró a Cádiz , en lugar de unirse a las fuerzas navales francesas en Brest para atacar el Canal de la Mancha . [ 124 ]

En agosto de 1805, Napoleón se dio cuenta de que la situación estratégica había cambiado fundamentalmente. Ante una posible invasión de sus enemigos continentales, decidió atacar primero y dirigió la mira de su ejército del Canal de la Mancha al Rin . Su objetivo básico era destruir los ejércitos austríacos aislados en el sur de Alemania antes de que pudieran llegar sus aliados rusos. El 25 de septiembre, tras un gran secreto y una marcha febril, 200.000 soldados franceses comenzaron a cruzar el Rin en un frente de 260 km. [ 125 ] [ 126 ]

El comandante austríaco Karl Mack reunió a la mayor parte del ejército austríaco en la fortaleza de Ulm en Suabia . Napoleón dirigió sus fuerzas hacia el sureste y la Grande Armée realizó un elaborado movimiento de rueda que pasó por alto las posiciones austriacas. La maniobra de Ulm sorprendió por completo al general Mack, quien tardíamente se dio cuenta de que su ejército había sido aislado. Después de algunas escaramuzas menores que culminaron en la Batalla de Ulm , Mack finalmente se rindió después de darse cuenta de que no había forma de romper el asedio francés. Por solo 2.000 bajas francesas, Napoleón logró capturar un total de 60.000 soldados austriacos gracias a la rápida marcha de su ejército. [127 ] La Campaña de Ulm generalmente se considera una obra maestra estratégica y tuvo una influencia en el desarrollo del Plan Schlieffen a fines del siglo XIX. [ 128 ]

Napoleón en la Batalla de Austerlitz, por François Gérard 1805. La Batalla de Austerlitz , también conocida como la Batalla de los Tres Emperadores, fue una de las muchas victorias de Napoleón donde el Imperio Francés derrotó a la Tercera Coalición .

Después de la campaña de Ulm, las fuerzas francesas lograron capturar Viena en noviembre. La caída de Viena proporcionó a los franceses una enorme recompensa, ya que capturaron 100.000 mosquetes, 500 cañones y los puentes intactos sobre el Danubio . [ 129 ] En esta coyuntura crítica, el zar Alejandro I y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco II decidieron entablar batalla con Napoleón, a pesar de las reservas de algunos de sus subordinados. Napoleón envió a su ejército al norte en busca de los aliados, pero luego ordenó a sus fuerzas que se retiraran para poder fingir una gran debilidad. [ 130 ]

Desesperado por atraer a los aliados a la batalla, Napoleón dio todos los indicios en los días previos a la lucha de que el ejército francés se encontraba en un estado lamentable, e incluso abandonó las dominantes alturas de Pratzen, cerca del pueblo de Austerlitz. En la batalla de Austerlitz , en Moravia , el 2 de diciembre, desplegó al ejército francés debajo de las colinas de Pratzen y debilitó deliberadamente su flanco derecho, incitando a los aliados a lanzar un gran ataque con la esperanza de exprimir toda la línea francesa. Una marcha forzada desde Viena del Mariscal Davout y su III Cuerpo llenó el hueco dejado por Napoleón justo a tiempo. [ 130 ]

Mientras tanto, el fuerte destacamento aliado contra el flanco derecho francés debilitó su centro en las colinas de Pratzen, que fue atacado violentamente por el IV Cuerpo del mariscal Soult . Con el centro aliado demolido, los franceses barrieron ambos flancos enemigos e hicieron que las fuerzas aliadas huyeran caóticamente, capturando a miles de prisioneros en el proceso. La batalla a menudo se ve como una obra maestra táctica debido a la ejecución casi perfecta de un plan calibrado pero peligroso, de la misma estatura que Cannas , el célebre triunfo de Aníbal unos dos mil años antes. [ 130 ]

El desastre aliado en Austerlitz sacudió significativamente la fe del emperador Francisco en el esfuerzo de guerra liderado por los británicos. Francia y Austria aceptaron el armisticio de inmediato, y poco después, el 26 de diciembre, se firmó el Tratado de Pressburg. Pressburg sacó a Austria de la guerra y de la Coalición, reforzando los tratados anteriores de Campo Formio y Lunéville entre las dos potencias. El tratado confirmó la pérdida de tierras de Austria a Francia en Italia y Baviera .y en Alemania para los aliados alemanes de Napoleón. También impuso una indemnización de 40 millones de francos a los Habsburgo derrotados y permitió que las tropas rusas que huían pasaran libremente por territorios hostiles y regresaran a su territorio. Napoleón continuó diciendo: "La batalla de Austerlitz es la mejor batalla que he peleado". [ 131 ] Frank McLynn sugiere que Napoleón tuvo tanto éxito en Austerlitz que perdió el contacto con la realidad y lo que solía ser la política exterior francesa se convirtió en "política napoleónica personal". [ 132 ] Vincent Cronin no está de acuerdo, afirmando que Napoleón no era demasiado ambicioso para sí mismo, "encarnaba las ambiciones de treinta millones de franceses".

Alianzas en Oriente Medio

El enviado iraní Mirza Mohammed Reza-Qazvini se reunió con Napoleón I en el Palacio de Finckenstein en Prusia Occidental el 27 de abril de 1807 para firmar el Tratado de Finckenstein .

Napoleón continuó organizando un gran plan para establecer una presencia francesa en el Medio Oriente para presionar a Gran Bretaña y Rusia, y quizás formar una alianza con el Imperio Otomano. [ 65 ] En febrero de 1806, el emperador otomano Selim III reconoció a Napoleón como emperador . También optó por una alianza con Francia, calificándola de "nuestra aliada sincera y natural". [ 134 ] Esta decisión llevó al Imperio Otomano a una guerra perdida contra Rusia y Gran Bretaña. También se formó una alianza franco-persa entre Napoleón y el Imperio persa de Fat'h-Ali Shah Qajar.. Se derrumbó en 1807 cuando Francia y Rusia formaron una alianza inesperada. Al final, Napoleón no hizo alianzas efectivas en el Medio Oriente. [ 135 ]

Guerra de la Cuarta Coalición y Tilsit

Después de Austerlitz, Napoleón estableció la Confederación del Rin en 1806. La creación de la Confederación, un conjunto de estados alemanes que pretendían servir como una zona de amortiguamiento entre Francia y Europa Central, significó el fin del Sacro Imperio Romano Germánico y alarmó significativamente a los prusianos. La descarada reorganización del territorio alemán por parte de los franceses amenazaba la influencia prusiana en la región, si no la eliminaba por completo. La fiebre de la guerra en Berlín aumentó constantemente durante el verano de 1806. A instancias de su corte, especialmente de su esposa , la reina Luisa , Federico Guillermo III decidió desafiar el dominio francés de Europa Central yendo a la guerra. [ 136 ]

Napoleón revisando a la Guardia Imperial antes de la Batalla de Jena

Las maniobras militares comenzaron en septiembre de 1806. En una carta al mariscal Soult, que detalla el plan de la campaña, Napoleón describió los aspectos esenciales de la guerra napoleónica e introdujo la frase le bataillon-carré ("batallón cuadrado"). [ 137 ] En el sistema bataillon-carré , los diversos cuerpos de la Grande Armée marchaban juntos de manera uniforme, dentro de una distancia de apoyo corta. Si un solo cuerpo fuera atacado, los demás podrían entrar rápidamente en acción y llegar para ayudar. [ 138 ]

Napoleón invadió Prusia con 180.000 soldados, marchando rápidamente sobre la margen derecha del río Saale . Como en campañas anteriores, su objetivo fundamental era destruir a un oponente antes de que los refuerzos de otro pudieran influir en el equilibrio de la guerra. Al enterarse del paradero del ejército prusiano, los franceses se dirigieron al oeste y cruzaron el Saale con una fuerza abrumadora. En la batalla de Jena y Auerstedt , librada el 14 de octubre, los franceses derrotaron de manera convincente a los prusianos e infligieron numerosas bajas. Con varios comandantes clave muertos o incapacitados, el rey prusiano demostró ser incapaz de comandar efectivamente el ejército, que comenzó a desintegrarse rápidamente. [ 138 ]

En una persecución que simbolizó el "pico de la guerra napoleónica", según el historiador Richard Brooks, [ 138 ] los franceses lograron capturar 140.000 soldados, más de 2.000 cañones y cientos de vagones de municiones, todo en un solo mes. El historiador David Chandler escribió sobre las fuerzas prusianas: "Nunca se destruyó más completamente la moral de ningún ejército". [ 137 ]

Los Tratados de Tilsit : el encuentro de Napoleón con Alejandro I de Rusia en un transbordador en medio del río Neman

Después de su triunfo, Napoleón impuso los primeros elementos del Sistema Continental a través del Decreto de Berlín emitido en noviembre de 1806. El Sistema Continental, que prohibía a las naciones europeas comerciar con Gran Bretaña, fue ampliamente violado durante su reinado. [ 139 ] [ 140 ] En los meses siguientes, Napoleón marchó contra los ejércitos rusos que avanzaban a través de Polonia y se vio envuelto en el sangriento punto muerto de la batalla de Eylau en febrero de 1807. [ 141 ] Después de un período de descanso y consolidación en ambos bandos, la guerra se reanudó en junio, con combates iniciales en Heilsberg que resultaron ser indecisos. [ 142]

El 14 de junio, Napoleón obtuvo una victoria aplastante sobre los rusos en la Batalla de Friedland , destruyendo la mayor parte del ejército ruso en una lucha muy sangrienta. La escala de su derrota convenció a los rusos de hacer las paces con los franceses. El 19 de junio, el zar Alejandro envió un enviado para buscar un armisticio con Napoleón. Este último aseguró al enviado que el río Vístula representaba los límites naturales entre la influencia francesa y rusa en Europa. Sobre esa base, los dos emperadores iniciaron conversaciones de paz en la ciudad de Tilsit, tras reunirse en un icónico ferry en el río Niemen . Lo primero que Alejandro le dijo a Napoleón fue probablemente: "Odio a los ingleses tanto como tú". [142 ]

Alejandro enfrentó la presión de su hermano, el duque Constantino , para hacer las paces con Napoleón. Dada la victoria que acababa de obtener, el emperador francés ofreció a los rusos términos relativamente indulgentes, exigiendo que Rusia se uniera al Sistema Continental, retirara sus fuerzas de Valaquia y Moldavia y entregara las Islas Jónicas a Francia. [ 143 ] Por otro lado, Napoleón dictó condiciones de paz muy severas a Prusia, a pesar de las incesantes exhortaciones de la reina Luisa . Borrando la mitad de los territorios de Prusia del mapa, Napoleón creó un nuevo reino de 2.800 kilómetros cuadrados llamado Westfalia .y nombró a su joven hermano Jérôme como su monarca. El trato humillante de Prusia en Tilsit provocó un antagonismo profundo y amargo que se enconó a medida que avanzaba la era napoleónica. Además, las pretensiones de Alejandro de entablar amistad con Napoleón llevaron a este último a juzgar seriamente las verdaderas intenciones de su homólogo ruso, que violaría numerosas disposiciones de los tratados en los años venideros. A pesar de estos problemas, los Tratados de Tilsit finalmente dieron una tregua a la guerra de Napoleón y le permitieron regresar a Francia, que no había visitado durante más de 300 días. [ 144 ]

Guerra Peninsular y Erfurt

José Bonaparte , hermano de Napoleón, como rey de España

Los asentamientos en Tilsit le dieron tiempo a Napoleón para organizar su imperio. Uno de sus principales objetivos se convirtió en la aplicación del sistema continental contra los británicos. Decidió centrar su atención en el Reino de Portugal , que constantemente violaba sus prohibiciones comerciales. Después de la derrota en la Guerra de las Naranjas en 1801, Portugal adoptó una política de dos lados. Al principio, João VI accedió a cerrar sus puertos al comercio británico. La situación cambió drásticamente tras la derrota franco-española en Trafalgar; João se volvió más audaz y reanudó oficialmente las relaciones diplomáticas y comerciales con Gran Bretaña. Insatisfecho con este cambio de política del gobierno portugués, Napoleón negoció un tratado secreto conCarlos IV de España y envió un ejército para invadir Portugal. [ 145 ] El 17 de octubre de 1807, 24.000 soldados franceses al mando del general Junot cruzaron los Pirineos con la cooperación española y se dirigieron a Portugal para hacer cumplir las órdenes de Napoleón. [ 146 ] Este ataque fue el primer paso en lo que eventualmente se convertiría en la Guerra Peninsular, una lucha de seis años que minó significativamente la fuerza francesa. Durante el invierno de 1808, los agentes franceses se involucraron cada vez más en los asuntos internos de España, tratando de incitar la discordia entre los miembros de la familia real española.. El 16 de febrero de 1808, las maquinaciones secretas francesas finalmente se materializaron cuando Napoleón anunció que intervendría para mediar entre las facciones políticas rivales del país. [ 147 ]

El mariscal Murat llevó 120.000 soldados a España. Los franceses llegaron a Madrid el 24 de marzo, [ 148 ] donde estallaron salvajes revueltas contra la ocupación unas semanas después. Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte , como nuevo Rey de España en el verano de 1808. El nombramiento enfureció a una población española fuertemente religiosa y conservadora. La resistencia a la agresión francesa pronto se extendió por toda España. La impactante derrota francesa en la Batalla de Bailén, en julio, dio esperanza a los enemigos de Napoleón y, en parte, convenció al emperador francés para que interviniera personalmente. Antes de dirigirse a la Península Ibérica, Napoleón decidió abordar varios problemas persistentes con los rusos. En el congreso de Erfurt en octubre de 1808, Napoleón esperaba mantener a Rusia de su lado durante la próxima lucha en España y durante cualquier posible conflicto con Austria. Las dos partes llegaron a un acuerdo, la Convención de Erfurt, que instaba a Gran Bretaña a cesar su guerra contra Francia, que reconocía la conquista rusa del dominio sueco por parte de Finlandia y que afirmaba el apoyo de Rusia a Francia en una posible guerra contra Austria "en el mejor de los casos". Una salida posible". [ 149 ]

Napoleón aceptando la rendición de Madrid , 4 de diciembre de 1808

Napoleón luego regresó a Francia y se preparó para la guerra. La Grande Armée , bajo el mando personal del emperador, cruzó rápidamente el río Ebro en noviembre de 1808 e infligió una serie de aplastantes derrotas a las fuerzas españolas. Después de liberar a la última fuerza española que custodiaba la capital en Somosierra, Napoleón entró en Madrid el 4 de diciembre con 80.000 soldados. [ 150 ]

Luego desató a sus soldados contra Moore y las fuerzas británicas. Los británicos fueron empujados rápidamente a la costa y se retiraron de España por completo después de un último enfrentamiento en la Batalla de A Coruña en enero de 1809. Napoleón eventualmente abandonaría la Península Ibérica para tratar con los austriacos en Europa Central, pero la Guerra Peninsular continuó mucho después. su ausencia. Nunca volvió a España tras la campaña de 1808. Varios meses después de la batalla de A Coruña, los británicos enviaron otro ejército a la península al mando del futuro duque de Wellington . Luego, la guerra se convirtió en un estancamiento estratégico complejo y asimétrico, donde todas las partes lucharon para ganar la partida. El punto culminante del conflicto se convirtió en la brutalguerra de guerrillas que involucró a gran parte del campo español. Ambos bandos cometieron las peores atrocidades de las guerras napoleónicas durante esta fase del conflicto. [ 151 ]

La violenta lucha de guerrillas en España, en gran parte ausente de las campañas francesas en Europa Central, interrumpió gravemente las líneas de suministro y comunicación francesas. Aunque Francia tenía alrededor de 300.000 efectivos en la Península Ibérica durante la Guerra de la Independencia, la gran mayoría estaban vinculados a operaciones de guarnición y de inteligencia. [ 151 ]

El impacto de la invasión napoleónica de España y la expulsión de la monarquía borbónica española a favor de su hermano José tuvo un gran impacto en el Imperio español . En Hispanoamérica , muchas élites locales se formaron juntas y establecieron mecanismos para gobernar en nombre de Fernando VII de España , a quien consideraban el legítimo monarca español. El estallido de las guerras de independencia hispanoamericanas en la mayor parte del imperio fue el resultado de las acciones desestabilizadoras de Napoleón en España y condujo al surgimiento de hombres fuertes a raíz de estas guerras. [ 152 ]

Quinta Guerra de Coalición y Marie Louise

Napoleón en la batalla de Wagram , de Horace Vernet

Después de cuatro años al margen, Austria intentó otra guerra con Francia para vengar sus recientes derrotas. Austria no podía contar con el apoyo de Rusia ya que estaba en guerra con Gran Bretaña , Suecia y el Imperio Otomano en 1809. Federico Guillermo de Prusia inicialmente prometió ayudar a los austriacos, pero se retractó antes de que comenzara el conflicto. [ 153 ]

Un informe del ministro de finanzas de Austria sugirió que el tesoro se quedaría sin dinero a mediados de 1809 si el gran ejército que los austriacos habían construido desde la Tercera Coalición permanecía movilizado. Aunque el archiduque Carlos advirtió que los austriacos no estaban listos para otro enfrentamiento con Napoleón, una posición que condujo a su llamado "partido de la paz", tampoco quería ver al ejército desmovilizado. En la madrugada del 10 de abril, los principales elementos del ejército austríaco cruzaron el río Inn e invadieron Baviera. El ataque austriaco inicial sorprendió a los franceses; El mismo Napoleón todavía estaba en París cuando se enteró de la invasión. Llegó a Donauwörth el día 17 para encontrar la Grande Arméeen una posición peligrosa, con sus dos grupos separados por 120 km y unidos por un delgado cordón de tropas bávaras. Charles presionó al ala izquierda del ejército francés y arrojó a sus hombres hacia el III Cuerpo del mariscal Davout. En respuesta, Napoleón presentó un plan para aislar a las fuerzas austriacas en la célebre Maniobra Landshut . [ 154 ]

Entrada de Napoleón en Schönbrunn , Viena

Realineó el eje de su ejército y marchó con sus soldados hacia la ciudad de Eckmühl. Los franceses obtuvieron una victoria convincente en la Batalla de Eckmühl resultante , lo que obligó a Carlos a retirar sus fuerzas sobre el Danubio y Bohemia .. El 13 de mayo, Viena cayó por segunda vez en cuatro años, aunque la guerra continuó ya que la mayor parte del ejército austríaco había sobrevivido a los enfrentamientos iniciales en el sur de Alemania. El 17 de mayo, el principal ejército austríaco de Carlos había llegado a Marchfeld. Charles mantuvo a la mayoría de sus tropas a varios kilómetros de la orilla del río, con la esperanza de concentrarlas en el punto donde Napoleón decidió cruzar. El 21 de mayo, los franceses hicieron su primer gran esfuerzo para cruzar el Danubio, precipitando la Batalla de Aspern-Essling . Los austriacos disfrutaron de una cómoda superioridad numérica sobre los franceses durante toda la batalla. El primer día, Charles tenía 110.000 soldados contra solo 31.000 comandados por Napoleón. [ 155 ]Para el segundo día, los refuerzos habían aumentado el número de franceses a 70.000. [ 156 ]

La batalla se caracterizó por feroces combates por los dos pueblos de Aspern y Essling, los puntos focales del puente francés. Al final de la pelea, los franceses habían perdido Aspern, pero aún controlaban Essling. Un bombardeo sostenido de la artillería austriaca finalmente convenció a Napoleón de retirar sus fuerzas de regreso a la isla de Lobau. Ambos bandos se infligieron alrededor de 23.000 bajas entre sí. [ 157 ] Era la primera derrota que sufría Napoleón en una gran batalla de este tipo, y causó conmoción en muchas partes de Europa porque demostró que podía ser derrotado en el campo de batalla. [ 158 ]

Después del revés en Aspern-Essling, Napoleón tardó más de seis semanas en planificar y prepararse para las contingencias antes de realizar otro intento de cruzar el Danubio. [ 159 ] Desde el 30 de junio hasta principios de julio, los franceses reclutaron al Danubio con más de 180.000 soldados marchando a través de Marchfeld hacia los austriacos. Charles recibió a los franceses con 150.000 de sus propios hombres. [ 160 ] En la batalla de Wagram, que también duró dos días, Napoleón comandó sus fuerzas en lo que fue la mayor batalla de su carrera hasta el momento. Napoleón terminó la confrontación con un ataque central concentrado que abrió un agujero en el ejército austríaco y obligó a Carlos a retirarse. Las pérdidas en Austria fueron muy cuantiosas, llegando a más de 40 mil víctimas. [ 161 ] Los franceses estaban demasiado exhaustos para perseguir a los austriacos de inmediato, pero Napoleón finalmente alcanzó a Carlos en Znaim y este último firmó un armisticio el 12 de julio.

El Imperio Francés en su mayor extensión en 1812

En el Reino de Holanda , los británicos lanzaron la Campaña Walcheren para abrir un segundo frente en la guerra y aliviar la presión sobre los austriacos. El ejército británico desembarcó en Walcheren el 30 de julio, cuando los austriacos ya habían sido derrotados. La Campaña de Walcheren se caracterizó por pocos combates pero muchas bajas, gracias a la popularmente conocida " Fiebre de Walcheren ". Se perdieron más de cuatro mil soldados británicos y el resto se retiró en diciembre de 1809. [ 162 ]

El Tratado de Schönbrunn de octubre de 1809 fue el más severo que Francia había impuesto a Austria en los últimos tiempos. Metternich y el archiduque Carlos tenían como objetivo fundamental la preservación del Imperio de los Habsburgo y, para ello, consiguieron que Napoleón persiguiera objetivos más modestos a cambio de promesas de amistad entre ambas potencias. [ 163 ] Sin embargo, aunque la mayor parte de las tierras hereditarias siguieron siendo parte del reino de los Habsburgo, Francia recibió los puertos de Carintia , Carniola y el Adriático , mientras que Galicia se entregó a los polacos y el área deSalzburgo del Tirol pasó a manos de los bávaros . Austria perdió más de tres millones de individuos, alrededor de una quinta parte de su población total, como resultado de estos cambios territoriales. [ 164 ]

Napoleón centró su atención en los asuntos internos después de la guerra. La emperatriz Josefina aún no había dado a luz a un hijo de Napoleón, quien estaba preocupado por el futuro de su imperio después de su muerte. Desesperado por un heredero legítimo, Napoleón se divorció de Josephine el 10 de enero de 1810 y comenzó a buscar una nueva esposa. Con la esperanza de consolidar la reciente alianza con Austria a través de una conexión familiar, Napoleón se casó con María Luisa, duquesa de Parma , hija de Francisco II , que en ese momento tenía 18 años. El 20 de marzo de 1811, María Luisa dio a luz a un niño, a quien Napoleón hizo heredero y le otorgó el título de Rey de Roma.. Su hijo en realidad nunca gobernó el imperio, pero debido a su breve gobierno titular y su primo Luis Napoleón, llamado Napoleón III, los historiadores a menudo se refieren a él como Napoleón II . [ 165 ]

Invasión de Rusia

En 1808, Napoleón y el zar Alejandro se reunieron en el Congreso de Erfurt para preservar la alianza ruso-francesa. Los líderes mantuvieron una relación personal amistosa después de la primera reunión en Tilsit en 1807. [ 166 ] En 1811, sin embargo, las tensiones habían aumentado y Alejandro estaba bajo la presión de la nobleza rusa para romper la alianza. Una gran tensión en la relación entre las dos naciones fueron las violaciones regulares del sistema continental por parte de los rusos, lo que llevó a Napoleón a amenazar a Alejandro con graves consecuencias si formaba una alianza con Gran Bretaña. [ 167 ]

Napoleón viendo el incendio de Moscú en septiembre de 1812, por Adam Albrecht (1841)
La retirada de Napoleón de Rusia , pintura de Adolph Northen

En 1812, los asesores de Alejandro sugirieron la posibilidad de una invasión del Imperio francés y la reconquista de Polonia. Al recibir informes de inteligencia sobre los preparativos de guerra de Rusia, Napoleón amplió su Grande Armée a más de 450.000 hombres. [ 168 ] Ignoró los repetidos consejos contra una invasión del corazón de Rusia y se preparó para una campaña ofensiva; el 24 de junio de 1812 se inició la invasión. [ 169 ]

En un intento por obtener un mayor apoyo de los nacionalistas y patriotas polacos, Napoleón llamó a la guerra la Segunda Guerra Polaca ; la Primera Guerra Polaca fue la revuelta de la Confederación de Abogados por parte de los nobles polacos contra Rusia en 1768. de Polonia para unirse al Ducado de Varsovia y por un Polonia independiente que se creará. Esto fue rechazado por Napoleón, quien afirmó haber prometido a su aliada Austria que esto no sucedería. Napoleón se negó a manipular a los siervos.rusos por la preocupación de que podría provocar una reacción violenta desde la retaguardia de su ejército. Los siervos luego cometieron atrocidades contra los soldados franceses durante la retirada de Francia. [ 170 ]

Los rusos evitaron el objetivo de Napoleón de un compromiso decisivo y, en cambio, se retiraron más al interior de Rusia. En agosto se hizo un breve intento de resistencia en Smolensk ; los rusos fueron derrotados en una serie de batallas y Napoleón reanudó su avance. Los rusos nuevamente evitaron la batalla, aunque en algunos casos esto solo se logró porque Napoleón dudó en atacar cuando se presentó la oportunidad. Debido a las tácticas de tierra arrasada del ejército ruso , a los franceses les resultó cada vez más difícil encontrar comida para ellos y sus caballos. [ 171 ]

Los rusos finalmente ofrecieron una batalla en las afueras de Moscú el 7 de septiembre: la Batalla de Borodino resultó en aproximadamente 44.000 rusos y 35.000 franceses muertos, heridos o capturados, y puede haber sido el día de batalla más sangriento de la historia hasta ese momento. [ 172 ] Aunque los franceses habían ganado, el ejército ruso aceptó y resistió la gran batalla que Napoleón esperaba que fuera decisiva. El relato de Napoleón fue: "La más terrible de todas mis batallas fue la de Moscú. Los franceses demostraron ser dignos de la victoria, pero los rusos demostraron ser dignos de ser invencibles". [ 173 ]

El ejército ruso se retiró y pasó por Moscú. Napoleón entró en la ciudad, asumiendo que su caída pondría fin a la guerra y Alejandro negociaría la paz. Sin embargo, por orden del gobernador de la ciudad, Feodor Rostopchin , en lugar de capitular, Moscú fue incendiada. Después de cinco semanas, Napoleón y su ejército se fueron. A principios de noviembre, Napoleón se preocupó por la pérdida de control en Francia tras el golpe de Estado de Malet en 1812. Su ejército caminó hasta las rodillas sobre la nieve y casi 10.000 hombres y caballos murieron congelados solo en la noche del 8 y 9 de noviembre. Después de la Batalla de Berezina, Napoleón logró escapar, pero tuvo que abandonar gran parte de la artillería restante. El 5 de diciembre, poco antes de llegar a Vilnius, Napoleón abandonó el ejército en un trineo. [ 174 ]

Los franceses sufrieron durante una retirada ruinosa, incluso por la dureza del invierno ruso . El Armée, que comenzó con más de 400 000 soldados de primera línea, se redujo a menos de 40 000 cuando cruzó el río Berezina en noviembre de 1812. [ 175 ] Los rusos habían perdido 150 000 hombres en batalla y cientos de miles de civiles. [ 176 ]

Guerra de la Sexta Coalición

Despedida de Napoleón a la Guardia Imperial, 20 de abril de 1814 , por Antoine-Alphonse Montfort

Hubo una pausa en la lucha durante el invierno de 1812-1813 cuando los rusos y los franceses reconstruyeron sus fuerzas; Napoleón pudo poner en combate 350.000 soldados. [ 177 ] Consciente de la pérdida de Francia en Rusia, Prusia se unió a Austria, Suecia, Rusia, Gran Bretaña, España y Portugal en una nueva coalición. Napoleón tomó el mando en Alemania e infligió una serie de derrotas a la Coalición que culminó en la Batalla de Dresde en agosto de 1813. [ 178 ]

A pesar de estos éxitos, los números continuaron aumentando contra Napoleón y el ejército francés fue retenido por una fuerza del doble de su tamaño y perdió en la Batalla de Leipzig . Esta fue, con mucho, la batalla más grande de las Guerras Napoleónicas y costó más de 90,000 bajas en total. [ 179 ]

En noviembre de 1813, los aliados ofrecieron términos de paz en las propuestas de Frankfurt. Napoleón seguiría siendo emperador de Francia, pero se vería reducido a sus "fronteras naturales". Esto significaba que Francia podía retener el control de Bélgica, Saboya y Renania (la orilla occidental del río Rin), mientras renunciaba al control de todo lo demás, incluida toda España y los Países Bajos, y la mayor parte de Italia y Alemania. . Metternich le dijo a Napoleón que estos eran los mejores términos que probablemente ofrecerían los Aliados; después de más victorias, los términos se volverían más y más duros. La motivación de Metternich era mantener a Francia como equilibrio frente a las amenazas rusas y poner fin a la serie de guerras altamente desestabilizadoras. [ 180 ]

Napoleón, con la esperanza de ganar la guerra, tardó demasiado y perdió esta oportunidad; en diciembre, los Aliados habían retirado la oferta. Cuando estaba de espaldas a la pared en 1814, trató de reabrir las negociaciones de paz sobre la base de la aceptación de las propuestas de Frankfurt. Los aliados ahora tenían términos nuevos y más estrictos que incluían la retirada de Francia a sus límites de 1791, lo que significaba la pérdida de Bélgica. Napoleón seguiría siendo emperador, pero rechazó el término. Los británicos querían que Napoleón fuera removido permanentemente y prevalecieron, pero Napoleón se negó con vehemencia. [ 180 ] [ 181 ]

Napoleón después de su abdicación en Fontainebleau el 4 de abril de 1814 por Paul Delaroche

Napoleón se retiró a Francia, su ejército quedó reducido a 70.000 soldados y poca caballería; se enfrentó a más del triple de tropas aliadas. [ 182 ] Los franceses estaban rodeados: los ejércitos británicos presionaban desde el sur y otras fuerzas de la coalición posicionadas para atacar desde los estados alemanes. Napoleón obtuvo una serie de victorias en la Campaña de los Seis Días , aunque estas no fueron lo suficientemente significativas como para cambiar el rumbo. Los líderes de París se rindieron a la Coalición en marzo de 1814. [ 183 ]

El 1 de abril, Alexandre se dirigió al conservador Sénat . Demasiado dócil para Napoleón, bajo el impulso de Talleyrand, se volvió contra él. Alexander le dijo a Sénat que los aliados estaban luchando contra Napoleón, no contra Francia, y estaban preparados para ofrecer términos de paz honorables si Napoleón era destituido del poder. Al día siguiente, el Sénat aprobó el Acte de déchéance de l'Empereur ("Muerte del emperador"), que declaró depuesto a Napoleón. Napoleón avanzó a Fontainebleau cuando supo que París estaba perdido. Cuando Napoleón propuso hacer marchar al ejército sobre la capital, sus oficiales y mariscales se amotinaron. [ 184 ]

El 4 de abril, dirigidos por Michel Ney , se enfrentaron a Napoleón, quien afirmó que el ejército lo seguiría, mientras que Ney respondió que el ejército seguiría a sus generales. Aunque los soldados ordinarios y los oficiales de regimiento querían seguir luchando, sin oficiales superiores o delegados, cualquier invasión de París sería imposible. Cediendo a lo inevitable, el 4 de abril Napoleón abdicó en favor de su hijo, con María Luisa como regente. Sin embargo, los Aliados se negaron a aceptar esto ante la insistencia de Alejandro, quien temía que Napoleón pudiera encontrar una excusa para retomar el trono. [ 185 ]

exilio al Elba

Napoleón saliendo de Elba el 26 de febrero de 1815, por Joseph Beaume (1836)

En el Tratado de Fontainebleau , los aliados exiliaron a Napoleón a Elba , una isla de 12.000 habitantes en el Mediterráneo, a 20 km de la costa de Toscana . Le dieron soberanía sobre la isla y le permitieron retener el título de Emperador . Napoleón intentó suicidarse con una píldora que llevaba consigo después de que los rusos casi lo capturaran durante su retirada de Moscú. Sin embargo, su potencia se debilitó con la edad y sobrevivió al exilio, mientras que su esposa y su hijo se refugiaron en Austria. [ 186 ]

Fue transportado a la isla en el HMS Undaunted (1807) por el capitán Thomas Ussher y llegó a Portoferraio el 30 de mayo de 1814. En los primeros meses en Elba creó una pequeña armada y un ejército, desarrolló las minas de hierro, supervisó la construcción de nuevas carreteras. , emitió decretos sobre métodos agrícolas modernos y revisó el sistema legal y educativo de la isla. [ 187 ] [ 188 ]

Unos meses después de su exilio, Napoleón se enteró de que su ex esposa Josephine había muerto en Francia. Estaba devastado por la noticia, se encerró en su habitación y se negó a salir durante dos días. [ 189 ]

cien dias

Separado de su mujer y de su hijo, que habían regresado a Austria, privado de la subvención que le otorgaba el Tratado de Fontainebleau, y consciente de los rumores de que sería desterrado a una isla remota del océano Atlántico, Napoleón escapó de Elba el 26 de febrero de 1815, con 700 hombres. Dos días después, aterrizó en el continente francés en Golfe-Juan y comenzó a dirigirse hacia el norte. [ 190 ]

El regreso de Napoleón de Elba , de Charles de Steuben , 1818

El 5.º Regimiento fue enviado para interceptarlo y se puso en contacto justo al sur de Grenoble el 7 de marzo de 1815. Napoleón se acercó al regimiento solo, desmontó su caballo y cuando estuvo dentro del alcance de las balas, gritó a los soldados: "¡Aquí! Estoy. Matar tu emperador si lo deseas". [ 191 ] Los soldados respondieron rápidamente con "¡Vive L'Empereur!" Ney, que se había jactado del rey Borbón restaurado, Luis XVIII, que llevaría a Napoleón a París en una jaula de hierro, besó tiernamente a su ex emperador y olvidó su juramento de lealtad al monarca borbónico. Los dos marcharon juntos hacia París con un ejército creciente. El impopular Luis XVIII huyó a Bélgica después de darse cuenta de que tenía poco apoyo político. El 13 de marzo, los poderes del Congreso de Viena declararon fuera de la ley a Napoleón. Cuatro días después, Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia prometieron poner 150.000 hombres en el campo para poner fin a su gobierno. [ 192 ]

Napoleón llegó a París el 20 de marzo y gobernó durante un período que ahora se llama los "Cien Días". A principios de junio, las fuerzas armadas a su disposición habían llegado a 200.000 y decidió pasar a la ofensiva para tratar de abrir una brecha entre los ejércitos británico y prusiano que se acercaban. El ejército del norte de Francia cruzó la frontera hacia el Reino Unido desde los Países Bajos , en la actual Bélgica . [ 193 ]

Las fuerzas de Napoleón lucharon contra dos ejércitos de la Coalición, comandados por el duque de Wellington y el príncipe prusiano Blücher , en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815. El ejército de Wellington resistió los repetidos ataques de los franceses y los expulsó del campo mientras los prusianos llegaban con fuerza y invadió el flanco derecho de Napoleón.

Napoleón regresó a París y descubrió que tanto la legislatura como el pueblo se habían vuelto en su contra. Al darse cuenta de que su posición era insostenible, abdicó el 22 de junio a favor de su hijo. Dejó París tres días después y se instaló en el antiguo palacio de Josephine en Malmaison (en la orilla oeste del Sena, a unos 17 kilómetros (11 millas) al oeste de París. Cuando Napoleón viajaba a París, las fuerzas de la Coalición invadieron Francia (llegando a las cercanías de París el 29 de junio), con la intención declarada de restaurar a Luis XVIII en el trono francés.

Cuando Napoleón se enteró de que las tropas prusianas tenían órdenes de capturarlo vivo o muerto, huyó a Rochefort , considerando una fuga a los Estados Unidos. Los barcos británicos estaban bloqueando todos los puertos. Napoleón se rindió al Capitán Frederick Maitland en el HMS  Bellerophon el 15 de julio de 1815. [ 194 ]

Exilio en Santa Elena

Napoleón en Santa Elena, acuarela de Franz Josef Sandmann
Longwood House, Santa Elena, lugar del cautiverio de Napoleón

Los británicos retuvieron a Napoleón en la isla de Santa Elena en el Océano Atlántico, a 1.870 km de la costa oeste de África. También tomaron la precaución de enviar una guarnición de soldados a la isla deshabitada de la Ascensión , que se encontraba entre Santa Elena y Europa. [ 195 ]

Napoleón fue trasladado a Longwood House en St Helena en diciembre de 1815; el lugar se había deteriorado y estaba húmedo, azotado por el viento y enfermizo. [ 196 ] [ 197 ] The Times publicó artículos insinuando que el gobierno británico estaba tratando de acelerar su desaparición. Napoleón se quejaba con frecuencia de las condiciones de vida en cartas al gobernador y su custodio, Hudson Lowe , [ 198 ] mientras que sus ayudantes se quejaban de "resfriados, flemas , suelos húmedos y provisiones deficientes". [ 199 ]Los científicos modernos especulan que su enfermedad posterior se debió al envenenamiento por arsénico causado por el arsenito de cobre en el papel tapiz de Longwood House. [ 200 ]

Con un pequeño grupo de seguidores, Napoleón dictó sus memorias y se quejó de las condiciones. Lowe recortó los gastos de Napoleón, decidió que no se permitirían obsequios si mencionaban su estatus imperial e hizo que sus partidarios firmaran una garantía de que mantendrían al prisionero indefinidamente. [ 201 ]

En el exilio, Napoleón escribió un libro sobre Julio César , uno de sus grandes héroes. [ 202 ] También estudió inglés bajo la tutela del conde Emmanuel de Las Cases, con el objetivo principal de poder leer periódicos y libros en inglés, ya que el acceso a periódicos y libros franceses estaba muy restringido para él en Santa Elena. [ 203 ]

Hubo rumores de conspiraciones e incluso de su fuga, pero en realidad no se hicieron intentos serios. [ 204 ] Para el poeta inglés Lord Byron , Napoleón era el epítome del héroe romántico, el genio perseguido, solitario e imperfecto. [ 205 ]

Muerte

Máscara mortuoria de bronce de Napoleón I, modelada en 1821

El médico personal de Napoleón, Barry O'Meara , advirtió a London que el deterioro de su salud se debió principalmente al duro trato. Napoleón estuvo confinado durante meses en su habitación húmeda y miserable en Longwood. [ 206 ]

En febrero de 1821, la salud de Napoleón comenzó a deteriorarse rápidamente y se reconcilió con la Iglesia Católica. Murió el 5 de mayo de 1821, después de la confesión, la extremaunción y el viático en presencia del padre Ange Vignali. Sus últimas palabras fueron: France, l'armée, tête d'armée, Joséphine ("Francia, el ejército, jefe del ejército, Josephine"). [ 207 ] [ 208 ]

La máscara mortuoria original de Napoleón se creó alrededor del 6 de mayo, aunque no está claro qué médico la creó. [ nota 7 ] [ 210 ] En su testamento pidió ser enterrado a orillas del Sena, pero el gobernador británico dijo que debería ser enterrado en Santa Elena en el valle de los sauces. [ 207 ]

En 1840, Luis Felipe I obtuvo permiso de los británicos para devolver los restos de Napoleón a Francia. El 15 de diciembre de 1840 se realizó un funeral de Estado . El coche fúnebre prosiguió desde el Arco del Triunfo hasta los Campos Elíseos , atravesó la Plaza de la Concordia hasta la Explanada de los Inválidos y luego a la cúpula de la capilla de St. Jérôme, donde permaneció hasta la tumba diseñada por Louis Visconti .

En 1861, los restos de Napoleón fueron enterrados en un sarcófago de piedra de pórfido en la cripta bajo la cúpula de Les Invalides. [ 211 ]

causa de la muerte

Tumba de Napoleón en Les Invalides

Se debatió la causa de su muerte. El médico de Napoleón, François Carlo Antommarchi , dirigió la autopsia, que encontró que la causa de la muerte fue cáncer de estómago . Antommarchi no firmó el informe oficial. [ 212 ] El padre de Napoleón había muerto de cáncer de estómago, aunque aparentemente esto se desconocía en el momento de la autopsia. [ 213 ] Antommarchi encontró evidencia de una úlcera de estómago; esta fue la explicación más conveniente para los británicos, que querían evitar las críticas por su cuidado de Napoleón. [ 207 ]

Retrato enmarcado en oro de un hombre de mediana edad demacrado con entradas de cabello y una corona de laurel, acostado con los ojos cerrados sobre una almohada blanca que cubre su cuello con una manta blanca y una cruz dorada de Jesús que descansa sobre su pecho
Napoleón en su lecho de muerte , de Horace Vernet , 1826

En 1955 se publicaron los diarios del criado de Napoleón, Louis Marchand. Su descripción de Napoleón en los meses previos a su muerte llevó a Sten Forshufvud en un artículo de 1961 en Nature a proponer otras causas de su muerte, incluido el envenenamiento deliberado con arsénico. [ 214 ]El arsénico se usó como veneno durante ese tiempo porque era indetectable cuando se administraba durante un período prolongado. Además, en un libro de 1978 escrito con Ben Weider, Forshufvud señaló que el cuerpo de Napoleón estaba bien conservado cuando lo trasladaron en 1840. El arsénico es un conservante fuerte, por lo que apoya la hipótesis del envenenamiento. Forshufvud y Weider notaron que Napoleón había tratado de saciar su sed anormal bebiendo grandes cantidades de jarabe de horchata que contenía compuestos de cianuro en las almendras utilizadas para dar sabor.

Sostenían que el tartrato de potasio utilizado en su tratamiento impedía que el estómago expulsara estos compuestos y que su sed era síntoma del veneno. Su hipótesis era que el calomelano que le dieron a Napoleón se convirtió en una sobredosis, lo que lo mató y le dejó un extenso daño en los tejidos . [ 214 ] Según un artículo de 2007, el tipo de arsénico encontrado en los cabellos de Napoleón era mineral, el más tóxico, y según el toxicólogo Patrick Kintz, esto confirmó la conclusión de que fue asesinado. [ 215 ]

Hay estudios modernos que respaldaron el hallazgo original de la autopsia. [ 215 ] En un estudio de 2008, los investigadores analizaron muestras de cabello de Napoleón a lo largo de su vida, así como muestras de su familia y otros contemporáneos. Todas las muestras mostraron altos niveles de arsénico, aproximadamente 100 veces más altos que el promedio actual. Según estos investigadores, el cuerpo de Napoleón ya estaba fuertemente contaminado con arsénico cuando era niño, y la alta concentración de arsénico en su cabello no fue causada por un envenenamiento intencional; las personas estuvieron constantemente expuestas al arsénico de los pegamentos y tintes durante toda su vida. [ nota 8 ]Estudios publicados en 2007 y 2008 descartaron evidencia de envenenamiento por arsénico y confirmaron evidencia de úlcera péptica y cáncer gástrico como causa de muerte. [ 217 ]

Religión

Reorganización de la geografía religiosa: Francia se divide en 59 diócesis y 10 provincias eclesiásticas.

Napoleón fue bautizado en Ajaccio el 21 de julio de 1771. Fue criado como católico pero nunca desarrolló mucha fe. [ 218 ]

Napoleón se casó por lo civil con Josephine de Beauharnais, sin ceremonia religiosa. Napoleón fue coronado emperador el 2 de diciembre de 1804 en Notre-Dame de París , en una ceremonia presidida por el Papa Pío VII . En vísperas de la ceremonia de coronación y ante la insistencia del Papa Pío VII, se llevó a cabo una ceremonia religiosa privada para Napoleón y Josefina. El cardenal Fesch realizó la boda. [ 219 ] Este matrimonio fue anulado por los tribunales bajo el control de Napoleón en enero de 1810. El 1 de abril de 1810, Napoleón se casó con la princesa austríaca María Luisa .en una ceremonia católica. Napoleón fue excomulgado por la Iglesia Católica, pero luego se reconcilió con la Iglesia antes de su muerte en 1821. [ 220 ] Mientras estaba exiliado en Santa Elena, se registra que dijo: "Conozco a los hombres; y digo que Jesucristo no es un hombre". " . [ 221 ] [ 222 ] [ 223 ]

Concordato

Líderes de la Iglesia Católica tomando el juramento civil requerido por el Concordato

Buscando la reconciliación nacional entre revolucionarios y católicos, el Concordato de 1801 fue firmado el 15 de julio de 1801 entre Napoleón y el Papa Pío VII . Solidificó a la Iglesia Católica Romana como la iglesia mayoritaria en Francia y recuperó la mayor parte de su estado civil. La hostilidad de los católicos devotos contra el estado ya se había resuelto en gran medida. El Concordato no restauró las vastas tierras y dotaciones de la iglesia que habían sido incautadas durante la revolución y vendidas. Como parte del Concordato, Napoleón introdujo otro conjunto de leyes llamado los Artículos Orgánicos . [ 224 ] [ 225 ]

Si bien el Concordato devolvió mucho poder al papado , el equilibrio de las relaciones Iglesia-Estado se inclinó firmemente a favor de Napoleón. Seleccionó a los obispos y supervisó las finanzas de la iglesia. Napoleón y el Papa encontraron útil el Concordato. Se hicieron acuerdos similares con la Iglesia en los territorios controlados por Napoleón, especialmente en Italia y Alemania. [ 226 ] Ahora, Napoleón podía ganarse el favor de los católicos, al mismo tiempo que controlaba Roma en un sentido político. Napoleón dijo en abril de 1801: "Los conquistadores hábiles no se enfrentaron a los sacerdotes. Ambos pueden contenerlos y usarlos". Los niños franceses recibieron un catecismo que les enseñó a amar y respetar a Napoleón. [ 227 ]

Prisión del Papa Pío VII

En 1809, por orden de Napoleón, el Papa Pío VII fue arrestado en Italia y en 1812 el pontífice prisionero fue trasladado a Francia, siendo recluido en el Palacio de Fontainebleau. [ 228 ] Como la detención se realizó clandestinamente, algunas fuentes [ 229 ] la describen como un secuestro. El Papa no fue liberado hasta 1814 cuando los Aliados invadieron Francia. En enero de 1813, Napoleón obligó personalmente al Papa a firmar un humillante "Concordato de Fontainebleau". [ 230 ] El documento de 1813 fue posteriormente repudiado por el pontífice. [ 231 ]

emancipación religiosa

Napoleón emancipó a los judíos , así como a los protestantes en los países católicos ya los católicos en los países protestantes, de las leyes que los restringían a los guetos , y amplió sus derechos a la propiedad, el culto y las carreras. A pesar de la reacción antisemita a las políticas de Napoleón por parte de los gobiernos en el extranjero y dentro de Francia, creía que la emancipación beneficiaría a los franceses al atraer judíos al país, dadas las restricciones que enfrentaban en otros lugares. [ 232 ]

En 1806, Napoleón convocó una asamblea de notables judíos para discutir doce cuestiones que trataban en gran medida de las relaciones judeo-cristianas, así como otras cuestiones relacionadas con la capacidad de los judíos para integrarse en la sociedad francesa. Más tarde, después de que las preguntas fueran respondidas satisfactoriamente, según el Emperador, se convocó un "Gran Sanedrín" para convertir las respuestas en decisiones que formarían la base del futuro estatus de los judíos en Francia y el resto del imperio que Napoleón estaba edificio. [ 233 ]

Declaró: "Nunca aceptaré propuestas que obliguen al pueblo judío a salir de Francia, porque para mí los judíos son como cualquier otro ciudadano de nuestro país. Se necesita debilidad para expulsarlos del país, pero se necesita fuerza para asimilarlos". ." ". [ 234 ] Fue tan visto como pro-judío que la Iglesia Ortodoxa Rusa lo condenó formalmente como " Anticristo y el Enemigo de Dios". [ 235 ]

Un año después de la reunión final del Sanedrín, el 17 de marzo de 1808, Napoleón puso en libertad condicional a los judíos. En ese momento se instituyeron varias leyes nuevas que restringían la ciudadanía ofrecida a los judíos 17 años antes. Sin embargo, a pesar de la presión de los líderes de varias comunidades cristianas para que se abstuvieran de conceder la emancipación de los judíos, un año después de que se emitieran las nuevas restricciones, se levantaron nuevamente en respuesta al llamamiento de los judíos de toda Francia. [ 233 ]

Personalidad

Napoleón visitando el Palais Royal para la apertura de la octava sesión del Tribunat en 1807, por Merry-Joseph Blondel

Los historiadores enfatizan la fuerza de la ambición que llevó a Napoleón de un oscuro pueblo a comandar la mayor parte de Europa. [ 236 ] Los estudios académicos en profundidad de su vida temprana concluyen que hasta los 2 años tuvo una " disposición amable ". [ 23 ] Su hermano mayor, Joseph , a menudo recibía la atención de su madre, lo que hizo que Napoleón fuera más asertivo y motivado por la aprobación. Durante sus primeros años de escolaridad, sus compañeros lo intimidaron severamente por su identidad corsa y su fluidez en el idioma francés. Para soportar el estrés, se volvió dominante y desarrolló un complejo de inferioridad..

George FE Rudé destaca su "rara combinación de voluntad, intelecto y vigor físico". [ 237 ] En situaciones individuales, normalmente ejercía un efecto hipnótico sobre las personas, aparentemente doblegando a los líderes más fuertes a su voluntad. [ 238 ] Entendió la tecnología militar, pero no fue un innovador en ese sentido. [ 239 ] Fue un innovador en el uso de los recursos financieros, burocráticos y diplomáticos de Francia. Podía dictar rápidamente una serie de comandos complejos a sus subordinados, teniendo en cuenta dónde deberían estar las unidades principales en cada punto futuro y, como un maestro de ajedrez, "viendo" las mejores jugadas por delante. [ 240 ]

Napoleón mantuvo hábitos de trabajo rigurosos y eficientes, priorizando lo que había que hacer. Hizo trampas en las cartas pero pagó las pérdidas; tuvo que superar todo lo que intentó. [ 241 ] Mantuvo relevos de empleados y secretarias en el trabajo. A diferencia de muchos generales, Napoleón no examinó la historia para preguntarse qué habrían hecho Aníbal , Alejandro o cualquier otra persona en una situación similar. Los críticos dijeron que ganó muchas batallas simplemente por suerte; Napoleón respondió: "Denme generales afortunados", argumentando que la "suerte" llega a los líderes que reconocen la oportunidad y la aprovechan. [ 242 ]Dwyer afirma que las victorias de Napoleón en Austerlitz y Jena en 1805-1806 aumentaron su sentido de autograndiosidad, haciéndolo aún más seguro de su destino e invencibilidad. [ 243 ]

En términos de influencia en los acontecimientos, fue más que la personalidad de Napoleón lo que surtió efecto. Reorganizó la propia Francia para proporcionar los hombres y el dinero necesarios para las guerras. [ 244 ] Inspiró a sus hombres: el duque de Wellington dijo que su presencia en el campo de batalla valía 40.000 soldados, ya que inspiró la confianza de los soldados. [ 245 ] También puso nervioso al enemigo. En la batalla de Auerstadt en 1806, el rey Federico Guillermo III de Prusia superó en número a los franceses por 63.000 a 27.000; sin embargo, cuando se le dijo erróneamente que Napoleón estaba a cargo, ordenó una retirada apresurada que se convirtió en una derrota.[ 246 ] La fuerza de su personalidad contrarrestó las dificultades materiales, ya que sus soldados lucharon con la confianza de que con Napoleón al mando seguramente vencerían. [ 247 ]

Imagen

Napoleón se ha convertido en un icono cultural mundial que simboliza el genio militar y el poder político. Martin van Creveld lo describió como "el ser humano más competente que jamás haya existido". [ 248 ] Desde su muerte, muchas ciudades, calles, barcos e incluso personajes de dibujos animados han sido nombrados en su honor. Ha sido retratado en cientos de películas y discutido en cientos de miles de libros y artículos. [ 249 ]

Cuando se conocieron en persona, muchos de sus contemporáneos se sorprendieron por su apariencia física aparentemente normal en contraste con sus importantes logros y reputación, especialmente en su juventud, cuando constantemente se lo describía como pequeño y delgado. Joseph Farington, que observó personalmente a Napoleón en 1802, comentó que "Samuel Rogers estaba un poco distante de mí y... parecía decepcionado por la cara [de Napoleón] y dijo que era un poco italiano". Farington dijo que los ojos de Napoleón eran "más claros y grises de lo que esperaba", que "su persona está por debajo del tamaño promedio" y que "su apariencia general era más suave de lo que había imaginado". [ 250 ]

Napoleón a menudo se representa con su uniforme de regimiento que solía servir como su escolta personal, con un bicorne grande y un gesto de mano en su chaleco .

Un amigo personal de Napoleón dijo que cuando lo conoció en Brienne-le-Château en su juventud, Napoleón se destacó "por el color oscuro de su piel, por su mirada penetrante y escrutadora, y por el estilo de su conversación"; también dijo que Napoleón era personalmente un hombre serio y sombrío: "su conversación tenía la apariencia de hosquedad y ciertamente no era muy amable". [ 251 ] Johann Ludwig Wurstemberger, que acompañó a Napoleón a Campo Fornio en 1797 y a la campaña suiza de 1798, señaló que "Bonaparte era algo delgado y de aspecto demacrado; su rostro también era muy delgado, de tez oscura... el negro caía uniformemente sobre ambos hombros", pero "su apariencia y expresión eran sinceras y poderosas".]

Denis Davydov lo conoció personalmente y lo encontró notablemente promedio en apariencia: "Su rostro era ligeramente oscuro, con rasgos regulares. Su nariz no era muy grande, pero recta, con una curvatura leve, casi imperceptible. El cabello en su cabeza era rubio rojizo … moreno, sus cejas y pestañas eran mucho más oscuras que el color de su cabello, y sus ojos azules, realzados por unas pestañas casi negras, le daban una expresión muy agradable… cincuentón, y bastante pesado, a pesar de que solo tenía treinta y siete. " [ 253 ]

Durante las Guerras Napoleónicas, la prensa británica lo tomó en serio como un tirano peligroso, a punto de invadir. Napoleón fue ridiculizado en los periódicos británicos como un hombrecito de mal genio y fue apodado "Little Boney en un ataque fuerte". [ 254 ] Una canción de cuna advertía a los niños que Bonaparte comía gente mala, como el " hombre del saco ". [ 255 ] Con 1,57 m, tenía la estatura de un francés medio, pero la altura de un aristócrata u oficial (parte de la razón por la que fue asignado a la artillería, ya que en ese momento la infantería y la caballería requerían más figuras de mando). [ 256 ]Es posible que fuera más alto (1,70 m) debido a la diferencia en la medida de pulgadas francesas. [ 257 ]

Algunos historiadores creen que la razón del error sobre su tamaño al morir provino del uso de una regla francesa antigua y obsoleta (un pie francés equivale a 33 cm, mientras que un pie inglés equivale a 30,47 cm). [ 256 ] Napoleón era partidario del sistema métrico y no tenía ningún uso para los criterios antiguos. Es más probable que tuviera 1,57 m, la altura a la que se midió en Santa Elena (una isla británica), ya que probablemente se habría medido con una regla inglesa en lugar de una regla francesa del Antiguo Régimen.

En los últimos años, ha ganado mucho peso y tenía una tez considerada pálida, algo que notaron sus contemporáneos. El novelista Paul de Kock, que lo vio en 1811 en el balcón de las Tullerías, llamó a Napoleón "amarillo, obeso e hinchado". [ 258 ] Un capitán británico que lo conoció en 1815 declaró: "Estaba muy decepcionado, como creo que todos los demás, de su apariencia... Es gordo, y sí lo que llamamos panza, y aunque su pierna está bien formado, es bastante torpe... Es muy pálido, con ojos gris claro y pelo castaño fino y de aspecto aceitoso, y en general un tipo muy desagradable, de aspecto sacerdotal". [ 259 ]

El personaje modelo de Napoleón es un "pequeño tirano" cómicamente bajo y esto se ha convertido en un cliché en la cultura popular. A menudo se le representa con un gran sombrero bicorne con la mano en el chaleco , una referencia a la pintura realizada en 1812 por Jacques-Louis David. [ 260 ] En 1908, Alfred Adler , psicólogo, citó a Napoleón para describir un complejo de inferioridad en el que las personas bajas adoptan un comportamiento demasiado agresivo para compensar su falta de altura; esto inspiró el término complejo de Napoleón . [ 261 ]

renovaciones

Primer envío de la Légion d'Honneur, 15 de julio de 1804, en Saint-Louis des Invalides , por Jean-Baptiste Debret (1812)

Napoleón instituyó varias reformas como la educación superior, el código fiscal , los sistemas viales y de alcantarillado, además de haber establecido el Banco de Francia , el primer banco central en la historia del país. Negoció el Concordato de 1801 con la Iglesia Católica, que buscaba reconciliar a la población mayoritariamente católica con su régimen. Se presentó junto con los Artículos Orgánicos, que regulaban el culto público en Francia. Disolvió el Sacro Imperio Romano Germánico antes de la unificación alemana a fines del siglo XIX. La venta del Territorio de Luisiana a los Estados Unidos duplicó el tamaño del Territorio de los Estados Unidos. [ 262 ]

En mayo de 1802 instituyó la Legión de Honor , sustitución de las antiguas condecoraciones realistas y órdenes caballerescas , para fomentar las realizaciones civiles y militares; la orden sigue siendo la más alta condecoración en Francia. [ 263 ]

código napoleónico

El cuerpo de leyes civiles de Napoleón , el Código Civil , ahora conocido como el Código Napoleónico, fue preparado por comités de expertos legales bajo la supervisión de Jean Jacques Régis de Cambacérès , el Segundo Cónsul . Napoleón participó activamente en las sesiones del Consejo de Estado que revisaba los proyectos. El desarrollo del código fue un cambio fundamental en la naturaleza del sistema legal de derecho civil , con énfasis en una ley claramente escrita y accesible. Napoleón encargó otros códigos ("Les cinq codes") para codificar el derecho penal y comercial; se publicó un Código de Instrucción Penal, que promulgó reglas del debido proceso .[ 264 ]

Primera página de la edición original de 1804 del Código Civil

El código napoleónico se adoptó en gran parte de la Europa continental, aunque solo en las tierras que conquistó, y se mantuvo vigente después de la derrota de Napoleón. Napoleón dijo: "Mi verdadera gloria es no haber ganado cuarenta batallas... Waterloo borrará la memoria de tantas victorias... Pero... lo que vivirá para siempre, es mi Código Civil". [ 265 ] El código influye en una cuarta parte de las jurisdicciones del mundo, como las de Europa continental, las Américas y África. [ 266 ]

Dieter Langewiesche describió el código como un "proyecto revolucionario" que estimuló el desarrollo de la sociedad burguesa en Alemania mediante la extensión del derecho a la propiedad y una aceleración hacia el fin del feudalismo . Napoleón reorganizó lo que había sido el Sacro Imperio Romano Germánico, compuesto por más de mil entidades, en una Confederación del Rin compuesta por cuarenta estados, lo que ayudó a promover la Confederación Germánica y la unificación de Alemania en 1871. [ 267 ]

El movimiento hacia la unificación nacional en Italia fue igualmente precipitado por el gobierno napoleónico. [ 268 ] Estos cambios contribuyeron al desarrollo del nacionalismo y el Estado-nación . [ 269 ]

Napoleón implementó una amplia gama de reformas liberales en Francia y Europa continental, especialmente en Italia y Alemania, como lo resume el historiador británico Andrew Roberts:

Las ideas que sustentan nuestro mundo moderno (meritocracia, igualdad ante la ley, derechos de propiedad, tolerancia religiosa, educación secular moderna, finanzas sólidas, etc.) fueron defendidas, consolidadas, codificadas y extendidas geográficamente por Napoleón. A estos agregó una administración local racional y eficiente, el fin del bandolerismo rural, el fomento de la ciencia y las artes, la abolición del feudalismo y la mayor codificación de leyes desde la caída del Imperio Romano. [ 270 ]

Napoleón derrocó directamente los restos del feudalismo en gran parte de la Europa continental occidental. Liberó las leyes de propiedad, puso fin a las deudas de los propietarios , abolió el gremio de comerciantes y artesanos para facilitar el espíritu empresarial, legalizó el divorcio, cerró los guetos judíos e hizo que los judíos fueran iguales a todos los demás. La Inquisición terminó como el Sacro Imperio Romano Germánico . El poder de los tribunales eclesiásticos y de la autoridad religiosa se redujo considerablemente, y se proclamó la igualdad ante la ley para todos los hombres. [ 271 ]

Guerra

Estatua en Cherburgo-Octeville presentada por Napoleón III en 1858. Napoleón I reforzó las defensas de la ciudad para evitar las incursiones navales británicas.

En el campo de la organización militar, Napoleón tomó prestado de teóricos anteriores como Jacques Antoine Hippolyte, Conde de Guibert, y de las reformas de gobiernos franceses anteriores, y luego desarrolló mucho de lo que ya estaba en vigor. Continuó la política, surgida de la Revolución, de promoción basada principalmente en el mérito. [ 272 ]

El cuerpo de ejército reemplazó a las divisiones como las unidades más grandes del ejército, la artillería móvil se integró en las baterías de reserva, el sistema de personal se volvió más fluido y la caballería regresó como una formación importante en la doctrina militar francesa. Estos métodos ahora se conocen como características esenciales de la guerra napoleónica. [ 272 ] Aunque consolidó la práctica de la conscripción moderna introducida por el Directorio, uno de los primeros actos de la monarquía restaurada fue acabar con ella. [ 273 ]

Sus oponentes aprendieron de las innovaciones de Napoleón. La creciente importancia de la artillería después de 1807 surgió de la creación de una fuerza de artillería altamente móvil, el crecimiento en el número de artillería y los cambios en las prácticas de artillería. Como resultado de estos factores, Napoleón, en lugar de depender de la infantería para desgastar las defensas del enemigo, ahora podía usar la artillería masiva como punta de lanza para perforar una brecha en la línea enemiga que luego fue aprovechada por el apoyo de la infantería y la caballería. McConachy rechaza la teoría alternativa de que la creciente dependencia del ejército francés en la artillería, a partir de 1807, fue consecuencia de la disminución de la calidad de la infantería francesa y, más tarde, de la inferioridad de Francia en número de caballería. [ 274 ]Las armas y otros tipos de tecnología militar permanecieron estáticas en las eras Revolucionaria y Napoleónica, pero la movilidad operativa del siglo XVIII sufrió cambios. [ 275 ]

La mayor influencia de Napoleón fue en la conducción de la guerra. Antoine-Henri Jomini explicó los métodos de Napoleón en un libro ampliamente utilizado que influyó en todos los ejércitos europeos y estadounidenses. [ 276 ] Napoleón fue considerado por el influyente teórico militar Carl von Clausewitz como un genio en el arte operativo de la guerra y los historiadores lo clasifican como un gran comandante militar. [ 277 ] Cuando se le preguntó quién era el mayor general de la época, Wellington respondió: "En esta época, en épocas pasadas, en cualquier época, Napoleón". [ 278 ]

Bajo Napoleón, surgió un nuevo énfasis en la destrucción, no solo en la maniobra de los ejércitos enemigos. Las invasiones de territorio enemigo comenzaron a ocurrir en frentes más amplios, lo que hizo que las guerras fueran más costosas y decisivas. El efecto político de la guerra aumentó; derrotar a una potencia europea significó más que la pérdida de enclaves aislados. Las pazes cuasi-cartaginesas entrelazaron esfuerzos nacionales enteros, intensificando el fenómeno revolucionario de la guerra total. [ 279 ]

sistema métrico

La introducción oficial del sistema métrico en septiembre de 1799 fue impopular entre grandes sectores de la sociedad francesa. El gobierno de Napoleón ayudó en gran medida a la adopción del nuevo estándar no solo en toda Francia, sino también en toda la esfera de influencia francesa . Napoleón dio un paso atrás en 1812 cuando aprobó una legislación para introducir las medidas usuelles (unidades de medida tradicionales) para el comercio minorista, [ 280 ] un sistema de medida que se asemejaba a las unidades prerrevolucionarias pero que se basaba en el kilogramo y el metro; por ejemplo, la livre metrice (libra métrica) era de 500 g, [ 281 ] en contraste con el valor de la livre du roi(libra del rey), 489,5 g. [ 282 ] Otras unidades de medida se redondearon de manera similar antes de la introducción definitiva del sistema métrico en partes de Europa a mediados del siglo XIX. [ 283 ]

Educación

Las reformas educativas de Napoleón sentaron las bases de un sistema educativo moderno en Francia y gran parte de Europa. [ 284 ] Napoleón sintetizó los mejores elementos académicos del Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución, con el objetivo de establecer una sociedad estable, bien educada y próspera. Hizo del francés el único idioma oficial. Dejó la escuela primaria en manos de las órdenes religiosas pero ofreció apoyo público para la secundaria. Napoleón fundó varias escuelas secundarias estatales ( liceos ) diseñadas para producir una educación estandarizada y uniforme en toda Francia. [ 285 ]

A todos los estudiantes se les enseñó ciencia, junto con idiomas modernos y clásicos. A diferencia del sistema durante el Antiguo Régimen , los temas religiosos no dominaban el plan de estudios, aunque estaban presentes con los maestros del clero. Napoleón esperaba usar la religión para producir estabilidad social. [ 285 ] Prestó especial atención a los centros avanzados como la École Polytechnique, que proporcionaba experiencia militar e investigación científica de vanguardia. [ 286 ]Napoleón hizo algunos de los primeros esfuerzos para establecer un sistema educativo público y laico. El sistema contó con becas y una disciplina rigurosa, con el resultado de un sistema educativo francés que superó a sus homólogos europeos, muchos de los cuales tomaron prestados elementos del sistema francés. [ 287 ]

memoria y evaluacion

reseñas

3 de mayo de 1808, de Francisco Goya , que muestra a los resistentes españoles ejecutados por tropas francesas

En el ámbito político, los historiadores debaten si Napoleón fue "un déspota ilustrado que sentó las bases de la Europa moderna" o "un megalómano que causó más miseria que cualquier otro hombre antes de la llegada de Hitler". [ 288 ] Muchos historiadores han llegado a la conclusión de que tenía grandiosas ambiciones en política exterior. Las potencias continentales en 1808 estaban dispuestas a otorgarle casi todas sus ganancias y títulos, pero algunos estudiosos afirman que fue demasiado agresivo y presionó demasiado, hasta que su imperio se derrumbó. [ 289 ] [ 290 ]

Napoleón acabó con la anarquía y el desorden en la Francia posrevolucionaria. [ 291 ] Sin embargo, sus oponentes lo consideraban un tirano y un usurpador. [ 292 ] Sus críticos señalan que no se preocupó cuando se enfrentó a la perspectiva de la guerra y la muerte de miles de personas, convirtió su búsqueda de un dominio indiscutible en una serie de conflictos en toda Europa e ignoró los tratados y convenciones internacionales. Su papel en la revolución haitiana y su decisión de restablecer la esclavitud en las colonias francesas en el extranjero son controvertidos y afectan su reputación. [ 293 ]

Napoleón institucionalizó el saqueo de los territorios conquistados: los museos franceses contienen arte robado por las fuerzas de Napoleón de toda Europa. Los artefactos fueron llevados del Museo del Louvre a un gran museo central; su ejemplo serviría más tarde de inspiración a imitadores más notorios. [ 294 ] Fue comparado con Adolf Hitler por el historiador Pieter Geyl en 1947 [ 295 ] y Claude Ribbe en 2005. [ 296 ]David G. Chandler, historiador de la guerra napoleónica, escribió en 1973 que: "Nada podría ser más degradante para el primero [Napoleón] y más halagador para el segundo [Hitler]. La comparación es odiosa. En general, Napoleón se inspiró en una noble sueño, totalmente diferente al de Hitler... Napoleón dejó grandes y perdurables testimonios de su genio, en códigos de leyes e identidades nacionales que sobreviven hasta el día de hoy. Adolf Hitler no dejó nada más que destrucción". [ 297 ]

Los críticos argumentan que el verdadero legado de Napoleón debe reflejar la pérdida de estatus de Francia y las muertes innecesarias provocadas por su gobierno: el historiador Victor Davis Hanson escribe: "Después de todo, el historial militar es incuestionable: 17 años de guerras, quizás seis millones de europeos muertos". , Francia en bancarrota, sus colonias en el extranjero perdidas". [ 298 ] McLynn afirma que "puede ser visto como el hombre que retrajo la vida económica europea durante una generación por el impacto desplazado de sus guerras". [ 292 ]Vincent Cronin responde que estas críticas se basan en la premisa errónea de que Napoleón fue responsable de las guerras que llevan su nombre, cuando en realidad Francia fue víctima de una serie de coaliciones que tenían como objetivo destruir los ideales de la Revolución. [ 299 ]

El historiador militar británico Correlli Barnett lo llama "un inadaptado social" que explotó a Francia para sus megalómanos objetivos personales. Dice que la reputación de Napoleón es exagerada. [ 300 ] El erudito francés Jean Tulard dio un relato influyente de su imagen como salvador. [ 301 ] Louis Bergeron elogió los numerosos cambios que realizó en la sociedad francesa, especialmente en lo que respecta a la ley y la educación. [ 302 ] Su mayor fracaso fue la invasión rusa. Muchos historiadores han culpado a la mala planificación de Napoleón, pero los eruditos rusos enfatizan la respuesta rusa y señalan que el notorio invierno fue duro para los defensores. [303 ]

La amplia y creciente historiografía en francés, inglés, ruso, español y otros idiomas ha sido resumida y evaluada por numerosos estudiosos. [ 304 ] [ 305 ] [ 306 ]

Publicidad y memoria

El uso de la propaganda por parte de Napoleón contribuyó a su ascenso al poder, legitimó su régimen y estableció su imagen para la posteridad. La rigurosa censura, que controlaba la prensa, los libros, el teatro y el arte, formaba parte de su esquema propagandístico, que pretendía retratarlo como quien, desesperadamente, trae la paz y la estabilidad a Francia. La retórica de la propaganda cambió en relación con los acontecimientos y la atmósfera del reinado de Napoleón, centrándose primero en su papel como general en el ejército y su identificación como soldado, pasando luego a su papel como emperador y líder civil. Dirigiéndose específicamente a su público civil, Napoleón fomentó una relación con la comunidad artística contemporánea, asumiendo un papel activo en el encargo y control de diferentes formas de producción artística,[ 307 ] En Inglaterra, Rusia y en toda Europa, aunque no en Francia, Napoleón era un tema popular de caricatura. [ 308 ] [ 309 ] [ 310 ]

Hazareesingh (2004) explora cómo se entienden mejor la imagen y la memoria de Napoleón. Desempeñaron un papel clave en el desafío político colectivo de la restauración monárquica borbónica en 1815-1830. Personas de diferentes ámbitos de la vida y áreas de Francia, en particular los veteranos napoleónicos, se basaron en el legado napoleónico y sus conexiones con los ideales de la revolución de 1789. [ 311 ]

Los rumores generalizados sobre su regreso a Santa Elena y Napoleón como inspiración para el patriotismo, las libertades individuales y colectivas y la movilización política se manifestaron en materiales sediciosos, exhibiendo los colores tricolores y rosetones. También hubo actividades subversivas que conmemoraron los aniversarios de la vida de Napoleón e interrumpieron las celebraciones reales; demostraron el objetivo predominante y exitoso de los diversos partidarios de Napoleón de desestabilizar constantemente el régimen borbónico. [ 311 ]

Datta (2005) muestra que después del colapso del boulangismo militarista a fines de la década de 1880, la leyenda napoleónica se divorció de la política partidista y revivió en la cultura popular. Centrándose en dos obras de teatro y dos novelas de la época: Madame Sans-Gêne de Victorien Sardou (1893), Les Déracinés de Maurice Barrès (1897), L'Aiglon de Edmond Rostand (1900) y Napoléonette (1913), de André de Lorde and Gyp — Datta examina cómo los escritores y críticos de la Belle Époque explotaron la leyenda napoleónica para una variedad de propósitos políticos y culturales. [ 312 ]

Reducido a un personaje secundario, el nuevo Napoleón ficticio ya no se convirtió en una figura histórica mundial sino en una figura íntima, moldeada por las necesidades de los individuos y consumida como entretenimiento popular. En sus intentos por representar al Emperador como figura de unidad nacional, partidarios y detractores de la Tercera República utilizaron la leyenda como vehículo para explorar las angustias sobre el género y los miedos sobre los procesos de democratización que acompañaron esta nueva era de la política y la cultura de masas . [ 312 ]

Los Congresos Napoleónicos Internacionales se llevan a cabo regularmente, con la participación de miembros de las fuerzas armadas francesas y estadounidenses, políticos franceses y académicos de diferentes países. [ 313 ] En enero de 2012, el alcalde de Montereau-Fault-Yonne , cerca de París, lugar de una victoria napoleónica tardía, propuso el desarrollo de Bivouac, un parque temático en conmemoración de Napoleón con un costo previsto de 200 millones de euros. [ 314 ]

Influencia a largo plazo fuera de Francia

Napoleón fue el encargado de difundir los valores de la Revolución Francesa a otros países, especialmente en la reforma legal y la abolición de la servidumbre. [ 315 ]

Después de la caída de Napoleón, el Código Napoleónico no solo fue retenido por los países conquistados, incluidos los Países Bajos, Bélgica, partes de Italia y Alemania, sino que también se utilizó como base para ciertas partes de la ley fuera de Europa, incluida la República Dominicana. República, el estado de Luisiana y la provincia canadiense de Quebec. [ 316 ] La memoria de Napoleón en Polonia es favorable, por su apoyo a la independencia y su oposición a Rusia, su código legal, la abolición de la servidumbre y la introducción de burocracias modernas de clase media. [ 317 ]

Napoleón podría ser considerado uno de los fundadores de la Alemania moderna. Después de disolver el Sacro Imperio Romano Germánico , redujo el número de estados alemanes de 300 a menos de 50 antes de la unificación alemana . Un subproducto de la ocupación francesa fue un fuerte desarrollo del nacionalismo alemán . Napoleón también ayudó significativamente a los Estados Unidos cuando acordó vender el Territorio de Luisiana por $15 millones durante la presidencia de Thomas Jefferson . Ese territorio casi duplicó el tamaño de los Estados Unidos, agregando el equivalente de 13 estados a la Unión. [ 318 ]

matrimonios e hijos

Napoleón se casó con Josephine de Beauharnais en 1796, cuando tenía 26 años; ella era una viuda de 32 años cuyo primer marido había sido ejecutado durante la Revolución. Cinco días después de la muerte del primer marido de Josephine , el iniciador del Reino del Terror, Maximilien de Robespierre, fue ejecutado y, con la ayuda de amigos de alto rango , Josephine fue liberada. [ 319 ] Hasta que conoció a Bonaparte, ella era conocida como "Rose", un nombre que no le gustaba. Él la llamó "Josefina" y desde entonces lleva ese nombre. Bonaparte solía enviar sus cartas de amor durante sus campañas. [ 320 ] Adoptó formalmente al hijoEugênio y su prima segunda (por matrimonio) Estefânia y les concertó matrimonios dinásticos. Josefina envió a su hija Hortênsia a casarse con el hermano de Napoleón, Luis . [ 321 ]

Josephine tuvo amantes, como el teniente Hippolyte Charles, durante la campaña italiana de Napoleón. [ 322 ] Napoleón se enteró de este asunto y una carta que escribió al respecto fue interceptada por los británicos y publicada ampliamente, para avergonzarlo. Napoleón también tenía sus propios asuntos: durante la campaña de Egipto tomó como amante a Pauline Bellisle Fourès, esposa de un oficial subalterno. Se hizo conocida como "Cleopatra". [ nota 9 ] [ 324 ]

Si bien las amantes de Napoleón tuvieron hijos con él, Josephine no tuvo un heredero, posiblemente debido al estrés de su encarcelamiento durante el Reinado del Terror o un aborto espontáneo que pudo haber tenido cuando tenía veinte años. [ 325 ] Napoleón eligió el divorcio para volver a casarse en busca de un heredero. A pesar de su divorcio de Josephine, Napoleón mostró dedicación a ella por el resto de su vida. Cuando escuchó la noticia de su muerte en el exilio en Elba, se encerró en su habitación y no salió durante dos días enteros. [ 189 ]

El 11 de marzo de 1810, por poder , se casó con María Luisa , archiduquesa de Austria de 19 años y sobrina de María Antonieta . Por lo tanto, se casó con una familia real e imperial alemana. [ 326 ] Louise estaba menos que satisfecha con el trato, al menos al principio, diciendo: "Ver al hombre solo sería la peor forma de tortura". Su tía abuela había sido ejecutada en Francia, mientras que Napoleón había emprendido numerosas campañas contra Austria a lo largo de su carrera militar. Sin embargo, ella pareció suavizarse con el tiempo. Después de la boda, le escribió a su padre: "Él me ama mucho. Respondo a su amor con sinceridad. Hay algo muy atractivo y ansioso en él que es imposible resistir". [ 189]

Napoleón y María Luisa permanecieron casados ​​hasta su muerte, aunque ella no se unió a él en el exilio en Elba y nunca más volvió a ver a su marido. La pareja tuvo un hijo, Napoleón Francisco Carlos José (1811–1832), conocido desde su nacimiento como el Rey de Roma . Se convirtió en Napoleón II en 1814 y reinó solo dos semanas. Recibió el título de duque de Reichstadt en 1818 y murió de tuberculosis a los 21 años, sin hijos. [ 326 ]

Napoleón reconoció a un hijo ilegítimo: Charles Léon (1806-1881), de Eléonore Denuelle de La Plaigne . [ 327 ] Alexandre Colonna-Walewski (1810–1868), hijo de su amante Maria Walewska, aunque reconocido por el esposo de Walewska, también se sabía que era su hijo, y el ADN de su descendiente masculino directo se usó para ayudar a confirmar el cromosoma Y-Napoleón. haplotipo _ [ 328 ] Es posible que también haya tenido hijos ilegítimos aún no reconocidos, como Eugen Megerle von Mühlfeld de Emilie Victoria Kraus. [ 329 ]

Los grados

  1. nacido Napoleone di Buonaparte ( italiano:  [napoleˈoːne di ˌbwɔnaˈparte] ).
  2. El primer registro conocido de él firmando su nombre como Bonaparte fue cuando tenía 27 años (en 1796). [ 8 ] [ 6 ] [ 9 ] En su juventud, su nombre también se deletreaba como Nabulione , Nabulio , Napolionne y Napulione . [ 10 ]
  3. El Tratado de Versalles de 1768 cedió formalmente los derechos a Córcega , que permaneció no incorporada durante 1769 [ 12 ] hasta que se convirtió en provincia francesa en 1770. [ 13 ] Córcega se integraría completamente como departamento en 1789. [ 14 ] [ 15 ] ]
  4. Aparte del nombre, no parece haber una conexión entre este y el teorema de Napoleón . [ 28 ]
  5. Fue conocido principalmente como Bonaparte hasta que se convirtió en el primer cónsul vitalicio. [ 32 ]
  6. Esto se representa en Bonaparte cruzando los Alpes , de Hippolyte Delaroche . [ 86 ]
  7. Era costumbre lanzar una máscara mortuoria de un líder. Se sabe que existen al menos cuatro máscaras mortuorias napoleónicas genuinas: una en Nueva Orleans , una en un museo de Liverpool , una en La Habana y una en la biblioteca de la Universidad de Carolina del Norte . [ 209 ]
  8. El cuerpo puede tolerar grandes dosis de arsénico si se ingiere regularmente, y el arsénico era la panacea de moda . [ 216 ]
  9. Una noche, durante una relación ilícita con la actriz Marguerite George, Napoleón sufrió un gran ataque. Este y otros ataques menores han llevado a los historiadores a debatir si padecía epilepsia y, de ser así, en qué medida. [ 323 ]
  • Este artículo fue inicialmente traducido, total o parcialmente, del artículo de Wikipedia en inglés , cuyo título es « Napoleón ».

Referencias

  1. ab Roberts, Andrew . Napoleón: una vida . Penguin Group, 2014, Introducción.
  2. Charles Messenger, ed. (2001). Guía del lector de historia militar . Routledge . [Sl: sn] págs. 391–427. ISBN  978-1-135-95970-8 
  3. Andrew Roberts, Napoleón: Una vida (2014), pág. xxxiii.
  4. McLynn 1998 , pág. dos
  5. Gueniffy, Patrice (13 de abril de 2015). Bonaparte _ Prensa de la Universidad de Harvard . [SL: sn] ISBN  9780674426016 
  6. a b Dwyer 2008 , capítulo 1
  7. ^ "6 cosas que debe saber sobre Napoleón" . Historia.com . Consultado el 16 de enero de 2021 
  8. Roberts, Andrew (2011). Napoleón: una vida (en inglés). [Sl]: Pingüino. ISBN  978-0698176287 
  9. «Napoleón I | Biografía, logros y hechos» . Encyclopædia Britannica (en inglés) . Consultado el 23 de enero de 2018 . Copia presentada el 12 de enero de 2018 
  10. Dwyer 2008 , pág. XV
  11. Enciclopedia Británica. Britannica.com . Consultado el 16 de enero de 2021 
  12. ab McLynn 1998 , pág. 6
  13. McLynn 1998 , pág. 20
  14. «Córcega | Historia, Geografía y Puntos de Interés» . Encyclopædia Britannica (en inglés) . Consultado el 23 de enero de 2018 . Copia presentada el 28 de noviembre de 2017 
  15. Roberts, Andrew (2014). Napoleón: una vida (en inglés). [Sl]: Pingüino. ISBN  978-0698176287 . Copia presentada el 25 de febrero de 2018 
  16. ab Cronin 1994, págs. 20-21
  17. Chambelán, Alejandro (1896). El Niño y la Infancia en el Pensamiento Popular: (El Niño en la Cultura Primitiva), p. 385 . MacMillan (en inglés). [Sl:sn] 
  18. Cronin 1994, pág. 27
  19. a b International School History (8 de febrero de 2012), Napoleon's Rise to Power , consultado el 29 de enero de 2018 , copia archivada el 8 de mayo de 2015 
  20. Johnson, Pablo (2006). Napoleón: una vida . Pingüino (en inglés). [Sl: sn] ISBN  978-0143037453 
  21. abc Roberts 2001 , pág. xvi
  22. Roberts, Andrew (4 de noviembre de 2011). Napoleón: una vida . Pingüino (en inglés). [SL: sn] ISBN  9780698176287 
  23. abc Parker . _ «La formación de la personalidad de Napoleón: un ensayo exploratorio». Estudios históricos franceses . 7 :6–26. JSTOR286104  . _ doi : 10.2307/286104 
  24. Adams, Michael (2014). Napoleón y Rusia . A&C Black (en inglés). [Sl: sn] ISBN  978-0826442123 
  25. Roberts, Andrew (2014). Napoleón: una vida . Pingüino (en inglés). [Sl:sn] 11 páginas. ISBN  978-0698176287 . ...habiendo dominado el francés [básico] en abril de 1779, cuatro meses antes de cumplir 10 años... 
  26. McLynn 1998 , pág. 18
  27. ^ "Informe sobre la necesidad y los medios para aniquilar el patois y universalizar el uso de la lengua francesa" . Convención Nacional Francesa (en francés). […] el número de personas que lo hablan puramente no supera los tres millones; y probablemente el número de los que lo escriben correctamente es aún menor. 
  28. Wells 1992, pág. 74
  29. McLynn 1998 , pág. 21
  30. Dwyer 2008 , pág. 42
  31. McLynn 1998 , pág. 26
  32. ab McLynn 1998 , pág. 290
  33. McLynn 1998 , pág. 37
  34. David Nicholls (1999). Napoleón: un compañero biográfico . ABC-CLIO . [Sl: sn] ISBN  978-0874369571 
  35. McLynn 1998 , pág. 55
  36. McLynn 1998 , pág. 61
  37. a b c d y Roberts 2001, p. xviii
  38. Dwyer 2008 , pág. 132
  39. McLynn 1998 , pág. 76
  40. Chandler 1973 , pág. 30
  41. Patrice Gueniffey, Bonaparte: 1769–1802 (Harvard UP, 2015), págs. 137–59.
  42. Bourrienne, Memorias de Napoleón , p. 39
  43. Bourrienne, Memorias de Napoleón , p. 38
  44. Dwyer 2008 , pág. 157
  45. McLynn 1998 , págs. 76, 84
  46. McLynn 1998 , pág. 92
  47. Dwyer 2008 , pág. 26
  48. Dwyer 2008 , pág. 164
  49. McLynn 1998 , pág. 93
  50. ab McLynn 1998 , pág. 96
  51. Johnson 2002, pág. 27
  52. «Las obras de Thomas Carlyle – La Revolución Francesa, vol. III, libro 3.VII» . 1896 . Consultado el 16 de enero de 2021 
  53. Englund (2010) págs. 92-94
  54. Campana 2015 , pág. 29
  55. Dwyer 2008 , págs. 284–85
  56. McLynn 1998 , pág. 132
  57. McLynn 1998 , pág. 145
  58. McLynn 1998 , pág. 142
  59. Harvey 2006, pág. 179
  60. McLynn 1998 , pág. 135
  61. Dwyer 2008 , pág. 306
  62. Dwyer 2008 , pág. 305
  63. Campana 2015 , pág. 30
  64. Dwyer 2008 , pág. 322
  65. ab Watson 2003, págs . 13–14
  66. Amini 2000, pág. 12
  67. Dwyer 2008 , pág. 342
  68. Englund (2010) págs. 127–28
  69. McLynn 1998 , pág. 175
  70. McLynn 1998 , pág. 179
  71. Dwyer 2008 , pág. 372
  72. abc Roberts 2001 , pág. XX
  73. Dwyer 2008 , pág. 392
  74. Dwyer 2008 , págs. 411-24
  75. McLynn 1998 , pág. 189
  76. Gueniffy, Bonaparte: 1769–1802 págs. 500–02.
  77. Dwyer 2008 , pág. 442
  78. ab Connelly 2006, pág . 57
  79. Dwyer 2008 , pág. 444
  80. Dwyer 2008 , pág. 455
  81. François Furet, La revolución francesa, 1770–1814 (1996), pág. 212
  82. Georges Lefebvre, Napoleon from 18 Brumaire to Tilsit 1799–1807 (1969), págs. 60-68
  83. a b Lyon 1994 , p. 111
  84. Lefebvre, Napoleon from 18 Brumaire to Tilsit 1799–1807 (1969), págs. 71-92
  85. Holt, Lucius Hudson; Chilton, Alexander Wheeler (1919). Una breve historia de Europa de 1789 a 1815 . Macmillan (en inglés). [Ps: sn] agosto de 1802 referéndum napoleón. 
  86. Chandler 2002 , pág. 51
  87. Chandler 1966 , págs. 279-81
  88. ab McLynn 1998 , pág. 235
  89. Chandler 1966 , pág. 292
  90. Chandler 1966 , pág. 293
  91. ab Chandler 1966 , p . 296
  92. Chandler 1966 , págs. 298–304
  93. Chandler 1966 , pág. 301
  94. Schom 1997 , pág. 302
  95. Lyon 1994 , págs. 111–14
  96. a b Lyon 1994 , p. 113
  97. Edwards 1999, pág. 55
  98. James, CLR Los jacobinos negros: Toussaint L'Ouverture y la revolución de Santo Domingo , [1963] (Penguin Books, 2001), págs. 141-2.
  99. Sue Peabody, Emancipación francesa '. oxfordbibliographies.com. Consultado el 27 de octubre de 2019.
  100. «10 de mayo de 1802, "El último grito de inocencia y desesperación " » . herodote (en francés) . Consultado el 16 de enero de 2021 
  101. Roberts, Andrés. Napoleón: una vida . Penguin Group, 2014, pág. 301
  102. James, CLR (1963) [1938]. Los jacobinos negros . Libros antiguos 2ª ed. Nueva York: [sn] págs. 45–55. OCLC  362702 
  103. «CRONOLOGÍA-¿Quién prohibió la esclavitud cuándo?» . Thomson Reuters 
  104. Oldfield. «Anti-esclavitud británica» . bbc _ Consultado el 16 de enero de 2021 
  105. Perry, James Arrogant Armies Great Military Disasters and the Generals Behind Them , (Edison: Castle Books, 2005) páginas 78–79.
  106. Christer Petley, White Fury: A Jamaican Slaveholder and the Age of Revolution (Oxford: Oxford University Press, 2018), p. 182.
  107. Roberts, Andrés. Napoleón: una vida . Penguin Group, 2014, pág. 303
  108. Connelly 2006, pág. 70
  109. RB Mowat, The Diplomacy of Napoleon (1924) es una encuesta en línea ; para una historia diplomática avanzada reciente, ver Paul W. Schroeder, The Transformation of European Politics 1763–1848 (Oxford UP 1996) pp. 177–560
  110. McLynn 1998 , pág. 265
  111. McLynn 1998 , pág. 243
  112. McLynn 1998 , pág. 296
  113. McLynn 1998 , pág. 297
  114. De Rémusat, Claire Elisabeth, Memorias de Madame De Rémusat, 1802–1808 Volumen 1 , HardPress Publishing, 2012, 542 págs., ISBN 978-1290517478 .
  115. Roberts, Andrés. Napoleón: una vida . Penguin Group, 2014, pág. 355.
  116. Paul W. Schroeder, La transformación de la política europea 1763–1848 (1996) págs. 231-86
  117. Chandler 1966 , pág. 328. Mientras tanto, los reordenamientos territoriales franceses en Alemania ocurrieron sin consulta rusa y las anexiones de Napoleón en el valle del Po tensaron cada vez más las relaciones entre los dos.
  118. Chandler 1966 , pág. 331
  119. Chandler 1966 , pág. 323
  120. Chandler 1966 , pág. 332
  121. Chandler 1966 , pág. 333
  122. Michael J. Hughes, Forjando la Grande Armée de Napoleón: motivación, cultura militar y masculinidad en el ejército francés, 1800–1808 (NYU Press, 2012).
  123. McLynn 1998 , pág. 321
  124. McLynn 1998 , pág. 332
  125. Richard Brooks (editor), Atlas de la historia militar mundial . PAGS. 108
  126. Andrew Uffindell, Grandes generales de las guerras napoleónicas . PAGS. 15
  127. Richard Brooks (editor), Atlas de la historia militar mundial . PAGS. 156.
  128. Richard Brooks (editor), Atlas de la historia militar mundial . PAGS. 156.
  129. David G. Chandler, Las campañas de Napoleón . PAGS. 407
  130. abc Adrian Gilbert (2000). La enciclopedia de la guerra: desde los primeros tiempos hasta la actualidad . Taylor y Francisco . [Sl: sn] ISBN  978-1-57958-216-6 
  131. Schom 1997, pág. 414
  132. McLynn 1998 , pág. 350
  133. Cronin 1994, pág. 344
  134. Karsh 2001, pág. 12
  135. Sicker 2001 , p. 99
  136. Michael V. Leggiere (2015). Napoleón y Berlín: la guerra franco-prusiana en el norte de Alemania, 1813 . [Sl: sn] ISBN  978-0806180175 
  137. ab Chandler 1966, págs . 467–68
  138. abc Brooks 2000 , pág. 110
  139. McLynn 1998 , pág. 497
  140. Jacques Godechot et al. Era napoleónica en Europa (1971) pp. 126-39
  141. McLynn 1998 , pág. 370
  142. ab August Fournier (1911) . Napoleón I .: una biografía . H. Holt . [Sl:sn] 
  143. Roberts 2014 , págs. 458–59.
  144. Roberts 2014 , págs. 459–61.
  145. Horne, Alistair (1997). ¿Qué tan lejos de Austerlitz? Napoleón 1805–1815 . Pan Macmillan . [Sl: sn] ISBN  978-1743285404 
  146. Todd Fisher y Gregory Fremont-Barnes, Las guerras napoleónicas: el ascenso y la caída de un imperio . PAGS. 197.
  147. Fisher y Fremont-Barnes págs. 198–99.
  148. Fisher y Fremont-Barnes pág. 199.
  149. ^ "La Convención de Erfurt de 1808" . napoleon-series.org 
  150. Fisher y Fremont-Barnes pág. 205.
  151. ab Chandler 1966 , págs . 659-60
  152. John Lynch, Caudillos en Hispanoamérica 1800–1850 . Oxford: Clarendon Press 1992, págs. 402-03.
  153. Fisher y Fremont-Barnes, pág. 106.
  154. Chandler 1966 , pág. 690
  155. Chandler 1966 , pág. 701
  156. Chandler 1966 , pág. 705
  157. Chandler 1966 , pág. 706
  158. Chandler 1966 , pág. 707
  159. David G. Chandler, Las campañas de Napoleón . PAGS. 708
  160. David G. Chandler, Las campañas de Napoleón . PAGS. 720
  161. David G. Chandler, Las campañas de Napoleón . PAGS. 729
  162. ^ "La fuerza expedicionaria británica a Walcheren: 1809" . napoleon-series.org . Consultado el 16 de enero de 2021 
  163. Todd Fisher y Gregory Fremont-Barnes, Las guerras napoleónicas: el ascenso y la caída de un imperio . PAGS. 144.
  164. David G. Chandler, Las campañas de Napoleón . PAGS. 732.
  165. David Watkin, [books.google.com/books?id=cRrufMNLOhwC&pg=PA183 El Foro Romano] . Cambridge MA: Harvard University Press, 2012. 183. ISBN 9780674063679
  166. McLynn 1998 , pág. 378
  167. McLynn 1998 , pág. 495
  168. McLynn 1998 , pág. 507
  169. McLynn 1998 , pág. 506
  170. McLynn 1998 , págs. 504-05
  171. Harvey 2006, pág. 773
  172. McLynn 1998 , pág. 518
  173. Markham 1988, pág. 194
  174. ^ "Napoleón1812" . napoleon-1812.nl 
  175. Markham 1988, págs. 190, 199
  176. McLynn 1998 , pág. 541
  177. McLynn 1998 , pág. 549
  178. McLynn 1998 , pág. 565
  179. Chandler 1995, pág. 1020
  180. ab Riley, JP ( 2013). Napoleón y la Guerra Mundial de 1813: Lecciones en Coalition Warfighting . Routledge . [SL: sn] ISBN  978-1136321351 
  181. Leggiere (2007). La caída de Napoleón: Volumen 1, La invasión aliada de Francia, 1813–1814 . [Sl: sn] págs. 53–54. ISBN  978-0521875424 
  182. Fremont-Barnes 2004, pág. 14
  183. McLynn 1998 , pág. 585
  184. Puertas 2003 , pág. 259.
  185. Lieven, Dominic (2010). Rusia contra Napoleón: la verdadera historia de las campañas de guerra y paz . pinguino _ [Sl: sn] págs. 484–85. ISBN  978-1101429389 
  186. McLynn 1998 , págs. 593-94
  187. McLynn 1998 , pág. 597
  188. Latson, Jennifer. «Por qué probablemente Napoleón debería haberse quedado en el exilio la primera vez» . Consultado el 16 de enero de 2021 
  189. abc PBS ( ed .). «PBS – Napoleón: Napoleón y Josefina» . Consultado el 16 de enero de 2021 
  190. McLynn 1998 , pág. 604
  191. McLynn 1998 , pág. 605
  192. McLynn 1998 , pág. 607
  193. Chesney 2006, pág. 35
  194. Cordingly 2004, p. 254
  195. Cox, Dale (2015). Puesto avanzado de Nicolls: un fuerte de la Guerra de 1812 en Chattahoochee, Florida . Libros antiguos de cocina . [Sl: sn] ISBN  978-0692379363 
  196. Hibbert, Christopher (2003). Mujeres de Napoleón . W.W. Norton & Company . [Sl: sn] ISBN  978-0393324990 
  197. ^ "Moldes de Napoleón" . Nuevo Científico . Consultado el 16 de enero de 2021 
  198. Schom 1997, págs. 769–70
  199. ^ "Dos días en Santa Elena " . Consultado el 16 de enero de 2021 
  200. «El caso singular del papel pintado de Napoleón» . Nuevo Científico . Consultado el 16 de enero de 2021 
  201. McLynn 1998 , pág. 642
  202. Yo, Napoleón; Marchand, Louis Joseph (29 de octubre de 2017). Crónicas de las guerras de César: la primera traducción . Clio Books (en inglés) 1 ed. [Sl:sn] 
  203. ^ "Lecciones de inglés de Napoleón" . Napoleón.org . Consultado el 16 de enero de 2021 
  204. Wilkins 1972
  205. McLynn 1998 , pág. 651
  206. Albert Benhamou, Inside Longwood – Cartas clandestinas de Barry O'Meara Archivado el 11 de diciembre de 2012 en Wayback Machine , 2012
  207. abc McLynn 1998 , pág. 655
  208. Roberts, Napoleón (2014) 799–801
  209. Fulghum 2007
  210. Wilson 1975, págs. 293-95
  211. Driskel 1993, pág. 168
  212. McLynn 1998 , pág. 656
  213. Johnson 2002, págs. 180–81
  214. a b Cullen 2008, págs. 146-48
  215. a b Cullen 2008, pág. 156
  216. Cullen 2008, pág. 50
  217. Cullen 2008, pág. 161, y Hindmarsh et al. 2008, pág. 2092
  218. ^ "L'Empire et le Saint-Siège" . Napoleón.org . Consultado el 16 de enero de 2021 
  219. Napoleon.org (ed.). «El "divorcio " de Napoleón » . Consultado el 16 de enero de 2021 
  220. ^ "proyecto de libro de texto católico.com" . Copia presentada el 21 de mayo de 2018 
  221. The Southern Review, Volumen 9 . [Sal.: sn] 1871 . Consultado el 16 de enero de 2021 
  222. Correspondencia confidencial del emperador Napoleón y la emperatriz Josefina: incluidas cartas desde el momento de su matrimonio hasta la muerte de Josefina, y también varias cartas privadas del emperador a su hermano José y otros personajes importantes. Con Numerosas Notas Ilustrativas... Mason Brothers . [Sal.: sn] 1856 . Consultado el 16 de enero de 2021 . Alejandro , César , Carlomagno y yo hemos fundado imperios. Pero, ¿sobre qué descansamos las creaciones de nuestro genio? A la fuerza. Jesucristo fundó su imperio sobre el amor; y en esta hora millones de hombres morirían por él 
  223. Cyclopædia of Moral and Religious Anecdote [resumido de la "Cyclopædia" más grande de K. Arvine], con un ensayo introductorio del Rev. Jorge Cheever . JJ Griffin & Company . [Sl:sn] 1851 
  224. William Roberts, "Napoleón, el Concordato de 1801 y sus consecuencias". en por Frank J. Coppa, ed., Concordatos controvertidos: Las relaciones del Vaticano con Napoleón, Mussolini y Hitler (1999) pp. 34–80.
  225. Nigel Aston, Religión y revolución en Francia, 1780–1804 (Catholic University of America Press, 2000) págs. 279–315
  226. Nigel Aston, El cristianismo y la Europa revolucionaria, 1750–1830 ( Cambridge University Press , 2002) págs. 261–62.
  227. Luis Granados (2012). Maldita Buena Compañía . Prensa Humanista . [Sl: sn] págs. 182–83. ISBN  978-0931779244 
  228. ^ "Cuando Napoleón capturó al Papa" . Los New York Times 
  229. ^ "Napoleón y el Papa: del concordato a la excomunión". 
  230. «Copia archivada» 
  231. «Pío VII | papa" 
  232. McLynn 1998 , pág. 436
  233. ^ a b «Este día en la historia judía / El Sanedrín de París se reúne a instancias de Napoleón» . Haaretz (en inglés) 
  234. Schwarzfuchs 1979, pág. 50
  235. Cronin 1994, pág. 315
  236. Pieter Geyl, Napoleón, a favor y en contra (1982)
  237. George FE Rudé (1988). La Revolución Francesa . Grove Weidenfeld . [Sl: sn] ISBN  978-0-8021-3272-7 
  238. Jack Coggins (1966). Soldados y guerreros: una historia ilustrada . Publicaciones de Courier Dover . [Sl: sn] ISBN  978-0-486-45257-9 
  239. Sally Waller (2002). Francia en revolución, 1776–1830 . Heinemann . [Sl: sn] ISBN  978-0-435-32732-3 
  240. Véase David Chandler, "Introducción general" a The Campaigns of Napoleon: The Mind and Method of History's Greatest Soldier (1975).
  241. Roberts, Napoleón: Una vida (2014) págs. 470–73
  242. Gregory R. Copley (2007). El Arte de la Victoria: Estrategias para el Éxito Personal y la Supervivencia Global en un Mundo Cambiante . Simón y Schuster . [Sl: sn] ISBN  978-1-4165-2478-6 
  243. Dwyer 2013 , págs. 175–76
  244. JM Thompson, Napoleón Bonaparte: Su ascenso y caída (1954), p. 285
  245. Christopher Hibbert (1999). Wellington: una historia personal . De Capo Press . [Sl: sn] ISBN  978-0-7382-0148-1 
  246. McLynn 1998 , pág. 357
  247. Steven Englund, Napoleón: Una vida política (2004), págs. 379ff
  248. van Crevald, Martín (1987). Mando en Guerra . Prensa de la Universidad de Harvard . Massachusetts: [sn] ISBN  978-0-674-14441-5 
  249. ^ "Napoleón Bonaparte (personaje)" . Internet Movie Database  y Bell 2007, p. 13
  250. The Fortnightly, Volumen 114. Chapman and Hall, 1923. p. 836.
  251. Louis Antoine Fauvelet de Bourrienne. "Memorias de Napoleón Bonaparte". Hijos de Charles Scribner, 1889. vol. 1, pág. 7.
  252. Kircheisen, FM Napoleón Nueva York: Harcourt, Brace, 1932
  253. Davydov, Denis. Al servicio del zar contra Napoleón: las memorias de Denis Davydov, 1806–1814 . Traducción de Gregory Troubetzkoy. Libros Greenhill, 1999. pág. 64.
  254. «El mayor golpe de caricatura de todos los tiempos: el británico que convenció a todo el mundo de que Napoleón era bajo» . Correo Nacional . Consultado el 16 de enero de 2021 
  255. Roberts 2004, pág. 93
  256. ↑ sobre Owen Connelly ( 2006). De la torpeza a la gloria: las campañas militares de Napoleón . Rowman y Littlefield . [Sl: sn] ISBN  978-0742553187 
  257. ^ "El mito de la altura de Napoleón: cómo una sola imagen puede cambiar la historia" . Entidad (en inglés) 
  258. Seward, Desmond. Familia de Napoleón . Nueva York: Viking, 1986.
  259. The Bookman, vol. 29, pág. 304. Diario del Capitán. Ross, comandante de Northumberland.
  260. Fronteras 2007 , pág. 118.
  261. Hall 2006, pág. 181
  262. McGraw-Hill's, Historia de EE. UU. 2012 , págs. 112–13
  263. Blaufarb 2007, págs. 101-02
  264. McLynn 1998 , pág. 255
  265. Bernard Schwartz (1998). El Código Napoleón y el mundo del common-law . El intercambio de libros de leyes . [Sl: sn] ISBN  978-1-886363-59-5 
  266. Madera 2007, pág. 55
  267. Scheck 2008, Capítulo: El camino hacia la unificación nacional
  268. Astarita 2005, pág. 264
  269. Después de 2006, págs. 61-76
  270. Andrew Roberts, ''Napoleón: una vida'' (2014) p. xxxii
  271. Robert R. Palmer y Joel Colton, A History of the Modern World (Nueva York: McGraw Hill, 1995), págs. 428-29
  272. a b Archer et al. 2002, pág. 397
  273. Flynn 2001, pág. dieciséis
  274. «Las raíces de la doctrina de la artillería: reconsideración de las tácticas de artillería napoleónicas» (PDF) . El Diario de Historia Militar . 65 : 617–640. 2001. JSTOR2677528  . _ doi : 10.2307/2677528 
  275. Archer et al. 2002, pág. 383
  276. John Shy, "Jomini" en Peter Paret, ed. Creadores de la estrategia moderna: de Maquiavelo a la era nuclear (1986).
  277. Archer et al. 2002, pág. 380
  278. Roberts 2001, pág. 272
  279. Archer et al. 2002, pág. 404
  280. «Esbozos de la evolución de pesos y medidas y el sistema métrico» . La Compañía Macmillan . 1906, págs. 66-69 
  281. Denis Fevrier. «Una historia del metro» . Ministère de l'Economie, des Finances et de l'Industrie (en francés) . Consultado el 16 de enero de 2021 
  282. Thierry Sabot. «Les poids et mesures sous l'Ancien Régime» [Los pesos y medidas del Antiguo Régimen] . histoire-genealogie (en francés) 
  283. O'Connor 2003
  284. Clive Emsley (2014). Napoleón: conquista, reforma y reorganización . Routledge . [Sl: sn] ISBN  978-1317610281 
  285. ^ a b «Ciencia, Educación y Napoleón I». isis _ 47 : 369–382. 1956. JSTOR226629  . _ doi : 10.1086/348507 
  286. ^ Margaret Bradley, "Educación científica versus entrenamiento militar: la influencia de Napoleón Bonaparte en la École Polytechnique". Anales de la ciencia (1975) 32 # 5 págs. 415–49.
  287. Roberts 2014 , págs. 278–81
  288. ^ "Todo se debe a la gloria" . El diario de Wall Street . Consultado el 16 de enero de 2021 
  289. Charles Esdaile, Las guerras de Napoleón: una historia internacional 1803–1815 (2008), p. 39
  290. Colin S. Gray (2007). Guerra, paz y relaciones internacionales: una introducción a la historia estratégica . Routledge . [Sl: sn] ISBN  978-1-134-16951-1 
  291. Abbott 2005, pág. 3
  292. ab McLynn 1998 , pág. 666
  293. BBC (editor). «Furore por la ceremonia de Austerlitz» . Consultado el 16 de enero de 2021 
  294. Poulos 2000
  295. Geyl 1947
  296. ^ Philip Dwyer, "Recordar y olvidar en la Francia contemporánea: Napoleón, la esclavitud y las guerras de la historia francesa", Política, cultura y sociedad francesas (2008) 26 # 3. páginas. 110–22. en línea
  297. Chandler 1973, pág. xliii
  298. Hanson2003
  299. Cronin 1994, págs. 342–43
  300. Correlli Barnett, Bonaparte (1978)
  301. Jean Tulard, Napoleón: El mito del Salvador (1984)
  302. Bergeron, Louis (1981). Francia bajo Napoleón . Princeton ARRIBA . [Sl: sn] ISBN  978-0691007892 
  303. Dominic Lieven , "Artículo de revisión: Rusia y la derrota de Napoleón". Kritika: Exploraciones en la historia rusa y euroasiática (2006) 7#2 págs. 283–308.
  304. Robert S. Alexander, Napoleon (Oxford University Press, 2001), examina los principales debates entre historiadores.
  305. EA Arnold, "Historiografía napoleónica en lengua inglesa, 1973–1998: Pensamientos y consideraciones". Actas-Sociedad Occidental de Historia Francesa , vol. 26 (2000). páginas. 283–94.
  306. John Dunne, "Historiografía napoleónica reciente: ¿'Pariente pobre' hace bien?" Historia de Francia (2004) 18#4 págs. 484–91.
  307. Alan Forrest, "Propaganda y legitimación del poder en la Francia napoleónica". Historia francesa , 2004 18 (4): 426–45
  308. Hubert NB Richardson, A Dictionary of Napoleon and His Times (1921) en línea gratis pp. 101-06.
  309. Mark, Bryant, "Broadsides against Boney". Historia Hoy 60.1 (2010): 52+
  310. Mark Bryant, Guerras napoleónicas en dibujos animados (Grub Street, 2009).
  311. a b Sudhir Hazareesingh, "Memoria e imaginación política: la leyenda de Napoleón revisada". Historia francesa , 2004 18 (4): 463–83
  312. a b Venita Datta, "'L'appel Au Soldat': Visiones de la leyenda napoleónica en la cultura popular de la Belle Epoque". Estudios históricos franceses 2005 28 (1): 1–30
  313. ^ "Convocatoria de artículos: Sociedad Napoleónica Internacional, Cuarto Congreso Napoleónico Internacional" . La Fundación Napoleón 
  314. Laurent, Ottavi. «Una nueva campaña napoleónica para Montereau» . Fundación Napoleón 
  315. Alexander Grab, Napoleon and the Transformation of Europe (Macmillan, 2003), análisis país por país
  316. ^ "Código napoleónico" . Encyclopædia Britannica . Consultado el 16 de enero de 2021 
  317. Andrzej Nieuwazny, "Napoleón y la identidad polaca". Historia hoy , mayo de 1998 vol. 48 núm. 5 págs. 50–55
  318. McGRAW-HILL's, Historia de EE. UU. 2012 , págs. 112–13
  319. biograph.com (ed.). «Biografía de Joesephine de Beauharnais» . Consultado el 16 de enero de 2021 
  320. McLynn 1998 , pág. 117
  321. McLynn 1998 , pág. 271
  322. McLynn 1998 , pág. 118
  323. McLynn 1998 , pág. 284
  324. McLynn 1998 , pág. 188
  325. McLynn 1998 , pág. 100
  326. ab McLynn 1998 , pág. 663
  327. McLynn 1998 , pág. 630
  328. «Reconstrucción del haplotipo cromosómico del linaje Y de Napoleón I» (PDF) . Revista Internacional de Ciencias . 2 (9): 127–39. ISSN  2305-3925 
  329. McLynn 1998 , pág. 423

Bibliografía

estudios biográficos

fuentes primarias

estudios especializados

Historiografía

  • Broadley, Alexander Meyrick (1911). Napoleón en caricatura 1795-1821 . [Sl]: John Lane, 1911 Caricatura 
  • Dwyer, Philip G. (2004). «Napoleón Bonaparte como héroe y salvador: imagen, retórica y comportamiento en la construcción de una leyenda». Historia Francesa . 18 (4): 379–403. doi : 10.1093/fh/18.4.379 
  • Dwyer, Felipe (2008). «Recordar y olvidar en la Francia contemporánea: Napoleón, la esclavitud y las guerras de la historia francesa». Política, cultura y sociedad francesas . 26 (3): 110–22. doi : 10.3167/fpcs.2008.260306 
  • Englund, Steven. "Napoleón y Hitler". Revista de la Sociedad Histórica (2006) 6#1 págs. 151–69.
  • Geyl, Pieter (1982) [1947]. Napoleón a favor y en contra . [Sl]: Libros de pingüinos 
  • Hanson, Víctor Davis (2003). «El Instituto Claremont: El pequeño tirano, una revisión de Napoleón: una vida de pingüino » . El Instituto Claremont 
  • Hazareesingh, Sudhir (2005). La Leyenda de Napoleón . [Sl:sn] 
    • Hazareesingh, Sudhir. "Memoria e imaginación política: la leyenda de Napoleón revisitada", Historia francesa (2004) 18 # 4 pp. 463–83.
    • Hazareesingh, Sudhir (2005). «Memoria napoleónica en la Francia del siglo XIX: la creación de una leyenda liberal». MLN _ 120 (4): 747–73. doi : 10.1353/mln.2005.0119 


enlaces externos

Otros proyectos de Wikimedia también contienen material sobre este tema:
wikiquote Citas en Wikiquote
wikifuente Textos originales en Wikisource
los comunes Imágenes y medios comunes
los comunes Categoría en Commons
Napoleón I de Francia
Casa de Bonaparte
15 de agosto de 1769 - 5 de mayo de 1821
directorio francés Cónsul provisional de Francia
el 11 de noviembre de 1799 - 12 de diciembre de 1799
Junto con Roger Ducos y Emmanuel Joseph Sieyès
Consulado de Francia
Consulado de Francia Primer cónsul de Francia
12 de diciembre de 1799 - 10 de mayo de 1804
Junto con Jean-Jacques-Régis de Cambacérès
y Charles-François Lebrun
Primer Imperio Francés
Precedido por
Luis XVI
Grandes Armas Imperiales (1804-1815)2.svg
Emperador de los franceses
18 de mayo de 1804-11 de abril de 1814
Sucedido por
Luis XVIII
Precedido por
Luis XVIII
Grandes Armas Imperiales (1804-1815)2.svg
Emperador de los franceses
20 de marzo de 1815-22 de junio de 1815
Precedido por
Carlos V
Escudo de armas del Reino de Italia (1805-1814), versión escudo redondo.svg
Rey de Italia
17 de marzo de 1805-11 de abril de 1814
Sucedido por
Víctor Emmanuel II