Origem: Wikipédia, a enciclopédia livre.
Siddhartha Gautama
Una estatua que representa a Buda hecha en Sarnath en el siglo IV .
conocido por Buda, el Iluminado; fundador del budismo
Nacimiento aquí. 563 aC
Lumbini , actual Nepal
Muerte aquí. 483 aC  (80 años)
Kushinagar , actualmente India
etnia Shakya

Siddhartha Gautama [ 1 ] o Siddhartha Gautama [ 2 ] ( sánscrito , सिद्धार्थ गौतम, transliteración IAST Siddhārtha Gautama ; en pali , Siddhāttha Gotama ) (""muniSay"clanlymunilyyShakyamuni,Śākyamuni, también conocido como Buda o Buda [ 4 ] (Sct: बुद्ध, Buddha; lit. The Awakened [5 ] ), fue un príncipe de una región del sur del actual Nepal que, habiendo renunciado al trono, se dedicó a la búsqueda de la erradicación de las causas del sufrimiento humano y de todos los seres, y así encontró un camino hacia el "despertar" o la "iluminación", después de lo cual se convirtió en un maestro o maestro espiritual , fundando el budismo . [ 6 ]

En la mayoría de las tradiciones budistas, se le considera el " Buda Supremo " ( Sammāsambuddha ) de nuestra era, Buda que significa "el despierto". [ 7 ] El momento de su nacimiento y el de su muerte son inciertos: la mayoría de los historiadores de principios del siglo XX fecharon su vida alrededor del 563 a. C. al 483 a . C .; [ 8 ] pero recientemente, sin embargo, en un simposio especializado en esta cuestión, [ 9 ] la mayoría de los eruditos han presentado opiniones definitivas de fechas dentro del rango de 20 años antes o después del 400 a.para la muerte de Buda, con otros apoyando fechas posteriores o posteriores. [ 10 ]

Gautama es una figura clave en el budismo: los budistas creen que los acontecimientos de su vida, así como sus discursos y consejos monásticos , se conservaron después de su muerte y sus seguidores los transmitieron a otros pueblos. Una variedad de enseñanzas atribuidas a Gautama se transmitieron a través de la tradición oral y luego se escribieron unos 400 años después de su muerte. Muchos eruditos occidentales aceptan como verdadera la biografía de Buda presentada por las escrituras budistas. Sin embargo, hay desacuerdos, como señala Lopes: "los eruditos son cada vez más reacios a afirmar que los hechos históricos de las enseñanzas y la vida de Buda son aptos". [ 11 ]

biografías tradicionales

Las principales fuentes de información sobre la vida de Siddhartha Gautama son los textos budistas. Estos comprenden una amplia gama de biografías tradicionales, que incluyen Buddhacarita , Lalitavistara Sūtra , Mahāvastu y Nidānakathā . [ 12 ] De estos, el Buddhacarita es la biografía completa más antigua, siendo un poema épico escrito por el poeta Aśvaghoṣa que data de principios del siglo II a. C. [ 13 ] El Lalitavistara Sūtra es la segunda biografía más antigua y elMahāyāna / Sarvāstivāda data del siglo III . [ 14 ] El Mahāvastu , tomado del Mahāsāṃghika Lokottaravāda, es otra gran fuente de biografía, habiendo sido compuesto y desarrollado desde el siglo IV a. C. [ 15 ] Finalmente, tenemos el Nidānakathā , de la escuela Theravada de Sri Lanka , compuesto en el Siglo V aC por Budagosa . [ 16 ]

De las fuentes canónicas , el Jātaka , el Mahāpadāna Sutta (DN 14) y el Acchariyaabbhuta Sutta (MN 123) incluyen registros selectivos que, a pesar de ser antiguos, no son biografías completas. Los cuentos de Jātaka registran las vidas anteriores de Gautama como bodhisattva . La primera de estas colecciones se puede fechar entre los textos más antiguos del budismo. [ 17 ] El Mahāpadāna Sutta y el Acchariyaabbhuta Sutta relatan eventos milagrosos que ocurrieron durante el nacimiento de Gautama, como el descenso del bodhisattva de Tuṣita desde los cielos al vientre de su madre.

Los antiguos indios generalmente no se preocupaban por las cronologías, centrándose más en los aspectos filosóficos. Los textos budistas reflejan esta tendencia, ofreciendo una concepción más clara de lo que Gautama podría haber enseñado que las fechas de los acontecimientos de su vida. Estos textos contienen descripciones de la cultura y la forma de vida de la India antigua, corroboradas por las escrituras jainistas y que hacen de la época de Buda el período más antiguo de la India antigua del que existen registros significativos. [ 18 ]

concepción y nacimiento

Nacimiento de Buda en Lumbini , representado en la pared de un templo en Laos

Siddhartha nació en Lumbinī , en el actual Nepal , [ 19 ] y se crió en el pequeño reino o principado de Kapilavastu , un territorio actualmente dividido entre Nepal y la India . [ 20 ] [ 21 ] En el momento del nacimiento de Buda, el área estaba en la frontera o más allá de la civilización védica , la cultura dominante en el norte de la India en ese momento. Incluso es posible que su lengua materna no fuera una lengua indoaria . [ 22 ]Los textos antiguos sugieren que Gautama no estaba familiarizado con las enseñanzas religiosas dominantes de su época hasta que emprendió su búsqueda religiosa, que estaba motivada por una preocupación existencial por la condición humana. [ 23 ] En ese momento, existía una multitud de pequeñas ciudades-estado en la antigua India , llamadas Janapadas . Repúblicas y cacicazgos con poder político difuso y estratificación social limitada no eran raros y se denominaron gana-sangas . [ 24 ] La comunidad de Buda no parece haber tenido un sistema de castas. No era una monarquía y parece haberse estructurado como una oligarquía o como una forma de república. [ 25 ] La forma de gobierno más igualitaria de los Ghana-Sangas , como alternativa política a los reinos fuertemente jerárquicos, puede haber influido en el desarrollo de los shramanas jainistas (monjes errantes) y las sanghas budistas , mientras que las monarquías tendían hacia el brahmanismo védico . [ 26 ]

Según la biografía tradicional, el padre de Buda fue el rey Suddhodana , líder del clan Shakya , cuya capital era Kapilavastu (Capilvast), [ 27 ] y que más tarde fue anexada por el creciente reino de Kossal [ 28 ] durante la vida de Buda. Gotama era el nombre de la familia . Su madre, la reina Maha Maya (Māyādevī) y esposa de Suddhodana, era una princesa koliyan. Como era la tradición Shakya , cuando su madre, la Reina Maya, quedó embarazada, dejó Kapilvastu y fue al reino de su padre para dar a luz. Sin embargo, dio a luz en el camino, en Lumbini, en un jardín bajo unOrilla robusta . La noche en que Siddhartha fue concebido, según las biografías tradicionales, la reina Maya soñó que un elefante blanco con seis colmillos blancos entraba por su costado derecho, [ 29 ] y diez meses después nació Siddhartha. " Siddhartha " ( Pāli : Siddhattha ) significa "aquel que logra sus objetivos". " Gutama " significa "conductor de ganado " ( gau , ganado + tama , conductor). [ 30 ] Otro registro reportado en biografías tradicionales es que, durante las celebraciones de su nacimiento, elEl ermitaño Asita, al regresar de un viaje a las montañas, anunció que el niño se convertiría en un gran rey chakravartin o en un hombre santo. [ 31 ]

El día del nacimiento de Buda se celebra en todo el mundo, principalmente en los países de tradición Theravada , y se conoce como Vesak . [ 32 ]

juventud y matrimonio

Siddhartha fue educado por la hermana menor de su madre, Maha Pajapati . [ 33 ] Según la tradición, debería haber sido destinado por nacimiento a la vida de un príncipe, y se le construyeron tres palacios (por ocupación estacional). Su padre, Śuddhodana, deseando para su hijo el destino de ser un gran rey y preocupado porque su hijo se desviara de ese camino, según relatos biográficos, trató de proteger a su hijo de las enseñanzas religiosas y el conocimiento del sufrimiento humano.

Cuando cumplió 16 años, su padre arregló que se casara con una prima de la misma edad llamada Yashodhara (Pali: Yasodhara). Según el relato tradicional, dio a luz a un hijo, llamado Rahula . Siddhartha habría pasado entonces 29 años de su vida como príncipe en Kapilavastu. Aunque su padre se aseguró de que Siddhartha recibiera todo lo que pudiera querer o necesitar, las escrituras budistas dicen que el futuro Buda sintió que la riqueza material no era el objetivo final de la vida. [ 34 ]

Salida y vida ascética

A los 29 años, según cuentan biografías populares, Siddhartha abandonó su palacio para afrontar sus inquietudes. A pesar de los esfuerzos de su padre por esconderlo de los enfermos, los moribundos y los que sufren en el mundo, Siddhartha habría visto a un anciano. Cuando un auriga del reino, su amigo Chandaka [ 35 ] le explicó que todas las personas envejecían, el príncipe emprendió viajes más allá del palacio. En estos encuentros vio a un hombre enfermo, un cuerpo en descomposición y un asceta. Estas visiones lo deprimieron y lo marcaron profundamente y le dieron motivos para buscar la superación de la enfermedad, la vejez y la muerte a través del ascetismo. [ 36 ]

Acompañado por Chandaka y su caballo Kanthaka, [ 37 ] Gautama abandonó su palacio para llevar una vida de mendigo. Se dice que "los dioses amortiguaron los cascos del caballo" para que los guardias no supieran de su partida. [ 38 ] Gautama inicialmente fue a Rajagaha y comenzó su vida ascética mendigando en la calle. Habiendo sido reconocido por los hombres del rey Bimbisara , Bimbisara le ofreció el trono después de enterarse de la búsqueda de Siddhartha. Siddhartha rechazó la oferta, pero prometió visitar primero su reino de Magadha , después de lograr la iluminación.

Dejó Rajagaha y practicó con dos maestros ermitaños. Después de dominar las enseñanzas de Alara Kalama ( sánscrito : Arada Kalama), Kalama lo invitó a sucederlo. Sin embargo, Gautama se sintió insatisfecho con la práctica y se convirtió en estudiante de Udaka Ramaputta (sánscrito: Udraka Rāmaputra). Con él alcanzó altos niveles de conciencia meditativa y nuevamente fue invitado a suceder a su maestro. Pero, una vez más, no quedó satisfecho y volvió a moverse. [ 39 ]

Siddhartha y un grupo de cinco compañeros, dirigidos por Kaundinya , adoptaron austeridades aún mayores en las prácticas yóguicas . Intentaron encontrar la iluminación a través de la privación de bienes materiales, incluida la comida, practicando la automortificación. Después de casi morirse de hambre, restringiendo su ingesta de alimentos a aproximadamente una hoja por día, cayó a un río mientras se bañaba y casi se ahoga. Siddhartha comenzó a reconsiderar su camino. Entonces recordó una época de su infancia en la que había estado observando a su padre arando el campo. Ha alcanzado un estado concentrado, enfocado, feliz y dichoso: jhana .

Encendiendo

Según los textos más antiguos, [ 40 ] después de haber alcanzado el estado meditativo de jhana , Gautama estaba en el camino correcto hacia la iluminación. Pero su ascetismo extremo no funcionó y Gautama descubrió lo que los budistas llamaban el Camino Medio , el camino hacia la moderación, lejos de los extremismos de la autocomplacencia y la automortificación . En un incidente famoso, después de que se volvió extremadamente débil por el hambre, se dice que aceptó leche y arroz con leche de una niña llamada Sujata . Tal era el aspecto pálido de Siddhartha que Sujata habría creído erróneamente que se trataba de un espíritu que le concedería un deseo.

Después de este incidente, Gautama se sentó debajo de un árbol (según la tradición budista, el árbol era un Ficus religiosa ), conocido ahora como el Árbol Bodhi , en Bodh Gaya y juró no volver a levantarse hasta encontrar la verdad. [ 41 ] Kaundinya y otros cuatro compañeros, creyendo que había abandonado su búsqueda y se había vuelto rebelde, lo dejaron atrás. Después de 49 días de meditación y a la edad de 35 años, se dice que Gautama alcanzó la iluminación espiritual . [ 41 ] [ 42 ]Según algunas tradiciones, esto tuvo lugar en aproximadamente quince meses lunares, mientras que, según otras tradiciones, tuvo lugar en doce meses. Desde entonces, Gautama ha sido conocido por sus seguidores como el Buda, un término derivado del pali buddha , que significa "despertado, iluminado, el entendido, el conocedor". [ 43 ] A menudo se le conoce dentro del budismo como el Buda Shakyamuni, o "El Iluminado de la Tribu Shakya". Otro término por el cual Siddhartha se dio a conocer a sus contemporáneos fue Sugato , un término pali que, traducido, significa " Feliz ". [ 44 ]

Según el budismo, durante su iluminación, Siddhartha entendió las causas del sufrimiento y las formas necesarias para eliminarlo. Estos descubrimientos se conocieron como las Cuatro Nobles Verdades , que están en el corazón de las enseñanzas budistas. Con la realización de estas verdades, se cree que es posible un estado de liberación suprema, o nirvana , al alcance de cualquier ser. El Buda describe el nirvana como un perfecto estado de paz mental libre de toda ignorancia, envidia, orgullo, odio y otros estados aflictivos. El nirvana también se conoce como el final del ciclo samsárico , en el que no quedan identidades personales ni límites de la mente.

Según la historia del Āyācana Sutta (Samyutta Nikaya VI.1), una escritura escrita en pali, y otros cánones, inmediatamente después de su iluminación, el Buda debatió si enseñar o no el dharma a los demás. Le preocupaba que los humanos, tan fuertemente influenciados por la ignorancia, la envidia y el odio, nunca reconocieran el camino, que es profundo y difícil de entender. Sin embargo, según el mito, Brahmā Sahampati lo habría convencido de enseñar la doctrina, argumentando que al menos algunos la entenderían. El Buda, después de eso, accedió a enseñar el dharma.

predicación

Después de crear su doctrina, Siddhartha recorrió el país durante los siguientes 45 años, difundiéndola. [ 45 ] Fue ampliamente aceptado por gran parte de la población, con episodios de maestros de otras líneas, junto con todos sus discípulos, convirtiéndose en sus alumnos. [ 46 ] [ 47 ] También hubo enemigos que intentaron detenerlo, generalmente brahmanes que vieron su religión y estatus social amenazados por la nueva doctrina. [ 48 ] Siddhartha también enfrentó la oposición de su prima Devadatta , [ 49 ]quien, a pesar de haberse convertido en su discípulo, más tarde quiso vencer a Siddhartha y quitarle el control de la Sangha .

Muerte

Siddhartha murió a la edad de ochenta años en la ciudad de Kushinagar , en la actual Uttar Pradesh , India. Su cuerpo fue incinerado por sus amigos, bajo la dirección de Ananda , su asistente personal. [ 50 ] Sus cenizas fueron compartidas entre varios gobernantes, para ser veneradas como reliquias sagradas . [ 51 ]

Hallazgo arqueológico de 2013

En 2013, se encontraron restos de una estructura de madera debajo de ladrillos con un espacio abierto en el centro, como un santuario , en el templo Maya Devi (el lugar que tradicionalmente se cree que es el lugar de nacimiento de Buda) en Lumbini, Nepal. También se encontró evidencia de raíces de árboles antiguos en el vacío central del templo. Se ha fechado que la estructura se fabricó en el siglo VI a. C. El hallazgo se consideró la primera evidencia arqueológica que vincula la vida de Buda con un siglo específico. [ 52 ]

Ver también

Referencias

  1. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . Traducción de Jorge Anzai. San Pablo. Martín Claret. 2003.
  2. Dharmapada: La doctrina budista en versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre/RS. Editores L&PM. 2010.
  3. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . Traducción de Jorge Anzai. San Pablo. Martín Claret. 2003. pág. 20
  4. Gouveia, Ana Paula Martins (2016). Introducción a la Filosofía Budista . Sao Paulo, Brasil: Paulus 
  5. Monier, Williams (1899). El Diccionario Sánscrito-Inglés: . Oxford, Reino Unido: Clarendon Press 
  6. ^ "Oriente Medio y Asia" . El Museo Británico (en inglés) . Consultado el 12 de julio de 2022 
  7. Diccionarios digitales del sur de Asia, Universidad de Chicago. «buda 9276» . Consultado el 22 de febrero de 2010 [enlace inactivo] 
  8. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . Traducción de Jorge Anzai. San Pablo. Martín Claret. 2003.
  9. La datación del Buda histórico: un artículo de revisión
  10. "Como ahora es aceptado casi universalmente por expertos en indología , un nuevo análisis del material histórico de los primeros budistas... requiere un restablecimiento de la fecha de la muerte de Buda entre el 411 y el 400 a. C. " Paul Dundas, The Jains , 2ª ed., ( Routledge , 2001), pág. 24 .
  11. López (1995). Budismo en la práctica . [Sl]: Prensa de la Universidad de Princeton. 16 páginas 
  12. "Fowler, Mark 2005. p. 32">Fowler, Mark. Budismo zen: creencias y prácticas. Prensa académica de Sussex. 2005. pág. 32
  13. "Fowler, Mark 2005. pág. 32"
  14. "Karetzky, Patricia 2000">Karetzky, Patricia. Arte narrativo budista temprano. 2000. pág. xxx
  15. "Karetzky, Patricia 2000"
  16. Jurador, Donald. Convertirse en el Buda. 2004. pág. 177
  17. Schober, Juliane. Biografía sagrada en las tradiciones budistas del sur y sureste de Asia. Motilal Banarsidass. 2002. pág. 20
  18. Transportistas, página 15.
  19. ^ "Lugares sagrados del budismo: Lumbini - Lugar de nacimiento de Buda" . www.buddhanet.net . Consultado el 12 de julio de 2022 
  20. ^ "Lumbini, el lugar de nacimiento del Señor Buda" . Lumbini, el lugar de nacimiento del Señor Buda . UNESCO . Consultado el 16 de junio de 2010 
  21. Dharmapada: La doctrina budista en versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre/RS. Editores L&PM. 2010. pág. dieciséis.
  22. Richard Gombrich , Budismo Theravada: una historia social desde la antigua Benarés hasta la Colombo moderna. Routledge y Kegan Paul, 1988, página 49.
  23. Sue Hamilton, Early Buddhism: A New Approach: The I of the Beholder. Routledge 2000, página 47.
  24. Romila Thapar , The Penguin History of Early India: From Origins to AD 1300. Penguin Books, 2002, página 137.
  25. Richard Gombrich, Budismo Theravada: una historia social desde la antigua Benarés hasta la Colombo moderna. Routledge y Kegan Paul, 1988, páginas 49-50.
  26. Romila Thapar, The Penguin History of Early India: From Origins to AD 1300. Penguin Books, 2002, página 146.
  27. Dharmapada: La doctrina budista en versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre/RS. Editores L&PM. 2010. pág. dieciséis.
  28. Dharmapada: La doctrina budista en versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre/RS. Editores L&PM. 2010. pág. dieciséis.
  29. ^ "La vida de Buda: primera parte: 2. El sueño de Maya" . www.textos-sagrados.com . Consultado el 12 de julio de 2022 
  30. Dharmapada: La doctrina budista en versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre/RS. Editores L&PM. 2010. pág. dieciséis.
  31. Nárada (1992). El manual del budismo. Fundación Educativa Buda. PAGS. 9–12.
  32. Turpie, D. 2001. Wesak y la recreación de la tradición budista. Tesis de maestría. Montreal, Québec: Universidad McGill. (pág. 3). Disponible en: Mcgill.ca. Consultado el 17 de noviembre de 2006.
  33. Narada (1992), pág. 14
  34. Narada (1992), pág. 14
  35. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . São Paulo: Martín Claret, 2003. p.19
  36. Conze (1959), págs. 39-40
  37. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . São Paulo: Martín Claret, 2003. p.19
  38. Narada (1992), págs. 15-16
  39. Narada (1992), págs. 19-20
  40. ^ "Dhammacakkappavattana Sutta: Poniendo la rueda del Dhamma en movimiento" . www.accesstoinsight.org . Consultado el 12 de julio de 2022 
  41. a b Gyatso, Gueshe Kelsang (2007). Introducción al budismo Una explicación de la forma de vida budista . [SL]: Tharpa. páginas. 8–9. ISBN  978-0-9789067-7-1 
  42. La enseñanza básica de Buda
  43. Dharmapada - La Doctrina Budista en Versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre: L&PM, 2010. pág. dieciséis
  44. Dharmapada - La Doctrina Budista en Versos . Traducción de Fernando Cacciatore de García. Porto Alegre: L&PM, 2010. pág. 154
  45. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . São Paulo: Martín Claret, 2003. p.21
  46. ^ "Los monjes misioneros originales" . www.myanmarnet.net . Consultado el 12 de julio de 2022 
  47. ^ "La vida de Sariputta" . www.accesstoinsight.org . Consultado el 12 de julio de 2022 
  48. ^ "Acceso a Insight - Budismo Theravada - SNVII2" . www.accesoinsight.net . Consultado el 12 de julio de 2022 
  49. Itivuttaka 89, Devadatta Sutta
  50. ^ "Acceso a Insight - Budismo Theravada - Theravada" . www.accesoinsight.net . Consultado el 12 de julio de 2022 
  51. GAUTAMA, S. La Doctrina del Buda . São Paulo: Martín Claret, 2003. p.21
  52. ^ "El descubrimiento arqueológico demuestra que Buda nació en el siglo VI a. C." . El Globo . 25 de noviembre de 2013 . Consultado el 12 de julio de 2022 

enlaces externos

los comunes
Commons tiene imágenes y otros archivos sobre Siddhartha Gautama
wikiquote
Wikiquote tiene citas de o sobre: ​​Gautama Buddha